LINO. EL PSOE ASEGURA QUE AZNAR Y PUJOL "HAN DIRIGIDO" LA COMISION DEL LINO

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada del PSOE Amparo Rubiales aseguró hoy que la comisión de investigación del lino del Congreso la "han dirigido" el presidete del Gobierno, José María Aznar, y el presidente catalán, Jordi Pujol, y que entre ambos acordaron cuándo y cómo debía terminar.

Rubiales dijo, en rueda de prensa junto a los portavoces de IU, PNV y Grupo Mixto que han intervenido en la investigación del lino, que le consta que ambos responsables políticos intercambiaron "llamadas directas nocturas" sobre el desarrollo de la comisión.

Según la diputada socialista, una de estas llamadas fue decisiva para que la comisión se vaya a cerrar ahora enagosto y no en septiembre, como en principio habían acordado los grupos parlamentarios.

"Cuando ya íbamos a septiembre", dijo Rubiales, "y nos fuimos todos a dormir, llama Aznar a Pujol y le dice que de eso nada, que Loyola (De Palacio) tiene que ir el día 30 de agosto limpia de lino y paja a Bruselas", donde deberá comparecer ante el Parlamento europeo como futura vicecomisaria.

Rubiales aseguró que tiene la "certeza" y la "constancia" de que esto fue así, y aseguró que "algo se han dado" AznarPujol, como un pacto sobre el calendario electoral, para que finalmente la comisión se cierre de manera precipitada.

Como conclusiones de los trabajos de investigación, la diputada socialista destacó que la ex ministra Loyola de Palacio tiene una responsabilidad políca clara en este caso, porque, a su juicio, "conoció y consintió" lo que sucedía con las subvenciones a este cultivo.

En este sentido, Mariano Santiso, de IU, declaró que la "gran responsabilidad" de la ex ministra es que después de aberse presentado como la gran luchadora contra el fraude en la percepción de las ayudas comunitarias, fue a "captar" como altos cargos a personas que se aprovechaban de ellas.

Según Santiso, en la comisión ha quedado demostrado que Nicolás López de Coca (ex director del FEGA), Quintiliano Pérez Bonilla (director general de Ganadería) y Carlos Moro (delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha), no eran agricultores con dedicación exclusiva y obtuvieron muchos millones en ayudas en teoría están destinaas a compensar las rentas bajas.

Además, el diputado de IU destacó que los tres altos cargos transformaban el lino en la misma empresa, Colino, que era además propiedad de Gonzalo Ruiz Paz, ex director financiero de Mercasa, algo que consideró no es casualidad.

Por su parte, Carlos Caballero, del PNV, también coincidió en la "responsablidad política" de la ex ministra, porque bajo su mandato actuó en el ministerio un "grupo de terratenientes y caciques" modernos, dedicados al aprovechamiento de ls ayudas europeas a la agricultra.

Ricardo Peralta, diputado de Nueva Izquierda y que ha actuado como portavoz del Grupo Mixto en la comisión, destacó el hecho de la "mezcla de intereses privados y públicos" que han salido a la luz referidos a los altos cargos, algo que explica por qué la Administración no hiciera nada ante las denuncias de fraude que había recibido.

Según Peralta, el que desde Agricultura no se hiciera nada se produjo "sin duda alguna por la presencia de esos altos cargos en el ector y su percepción de ayudas millonarias".

Por último, todos los grupos coincidieron en la necesidad de que Carlos Moro sea cesado de manera inmediata, al ser evidente que inumplió la Ley de Incompatibilidades para los altos cargos por dedicarse activamente al cultivo del lino a la vez que es delegado del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1999
NBC