LINO. LA COMISION APRUEBA SUS CONCLUSIONES CON EL RECHAZO DE LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión de investigación del lino aprobó hoy con los votos a favor de PP, CiU y CC y la oposición de PSOE, IU, PNV y Grupo Mixto sus conclusiones, en las que se niega que haya existido una trama de altos cargos y se exime de responsabilidad a la ex ministra de Agricultura Loyola de Palacio.
Las conclusiones aprobadas corresponden al documento que habían presentado el PP y sus socios, y fuern rechazadas por los grupos de la oposición que anunciaron la presentación de un voto particular conjunto ante el Pleno del Congreso.
Los grupos de la oposición revelaron, asimismo, que impugnarán el acta de la reunión del pasado 29 de julio en la que se decidió que las conclusiones se aprobaran hoy, por entender que no había la asistencia suficiente al salirse ellos antes de la votación.
La comisión acordó escuchar en una nueva sesión la cinta magnetofónica en la que se recoge la reunión, para dcidir si realmente estos grupos abandonaron la sala antes de que se votase la fecha de conclusión de los trabajos.
EL PSOE CONFIRMA SUS SOSPECHAS
Respecto a la valoración de los distintos partidos, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Martínez Noval, aseguró que su partido va a suscribir este voto particular porque sus sospechas sobre la existencia de una trama del lino "se han confirmado".
El portavoz socialista dijo en rueda de prensa que el "procedimiento" y la urgencia con l que el PP ha cerrado la comisión les confirma que "en las mesas del Ministerio de Agricultura se hacían negocios y política".
A su juicio, en este ministerio había "políticos a tiempo parcial" que cobraban ayudas comunitarias al lino, algo de lo que es responsable político De Palacio y el propio presidente del Gobierno, José María Aznar, cuyo "manto" dijo que ha servido nuevamente para ocultar irregularidades.
El portavoz de Agricultura de IU, José Luis Centella, aseguró que, pese a lo que sostinen las conclusiones aprobadas, Loyola de Palacio no actuó contra la existencia de los 'cazaprimas' del lino y es "responsable político" por ello.
Centella resaltó también que en el documento de PP, CiU y CC se "alienta" que el lino siga siendo un cultivo especultivo, al no censurarse la actuación de los altos cargos que cobraron subvenciones millonarias.
PP Y CIU: NO HUBO TRAMA
Por su parte, los respresentantes del PP y de CiU aseguraron que a lo largo de la comisión se ha constatado que eran falsas" las acusaciones lanzadas desde el PSOE en el sentido de que hubo una trama de altos cargos para aprovecharse de las ayudas al lino.
Según Jaime Ignacio del Burgo, portavoz del PP, se ha probado que todas estas imputaciones eran "injuriosas, calumniosas y radicalmente falsas" y dijo que si él fuera uno de los altos cargos aludidos emprendería acciones legales contra el presidente de Castilla-la Mancha, José Bono, y otros dirigentes socialistas.
En este sentido, aseguró que se ha puesto de anifiesto que "todo era una trama electoralista" del propio Bono para beneficiarse en sus elecciones autonómicas y perjudicar a la cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Loyola de Palacio.
Añadió que la comisión "ha trabajado con rigor" y que los grupos han recibido toda la documentación y han tenido tiempo de analizarla, algo que niegan los partidos de la oposición.
En la misma línea, Ignasi Guardans, portavoz de CiU, dijo que la comisión ha podido trabajar "bien" y ha quedado claro qe no hay "prueba de ningún tipo" que permita sostener que hubo una trama de altos cargos.
Guardans criticó, asimismo, la "ignorancia" que el documento de conclusiones del PSOE demuestra hacua el papel que las comunidades autónomas tienen en el control de las subvenciones comunitarias, ignorando que el Ministerio de Agricultura es en esto una "mera correa de transmisión" de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1999
NBC