LINO. LA COAG DENUNCIA QUE VARIOS ALTOS CARGOS SE HAN ENRIQUECIDO "A COSTA DE ESPECULAR" EN EL SECTOR DE LA TRANSFORMACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Manuel de las Heras, secretario general de la Cordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), denunció hoy que muchos altos cargos públicos se han enriquecido "a costa de la especulación permanente" en el sector de la transformación del lino, "algo que es reprobable política y éticamente".
En rueda de prensa, De las Heras señaló que "el gran escándalo del lino" radica "en la especulación que se hace en la transformación" y acusó a varios altos cargos de "estar detrás de las transformadoras" y obtener cuantiosos beneficios "de dudoísima legitimidad".
En este sentido, subrayó que la mayoría de transformadoras operan muy por encima de lo autorizado y ofrecen certificaciones falsas en las que se cobra al agricultor "para transformar un lino que luego no se comercializa".
El secretario de la COAG denunció que se hacen prácticas de siembra inadecuadas, con semillas inservibles "que además se venden de forma ilegal", por lo que exigió que se depuren responsabilidades "y se llegue hasta las últimas consecuencias porque algunos esán percibiendo ayudas muy cuantiosas para su lucro personal", señaló.
"Ante todas estas irregularidades, pedimos con urgencia a la Administración central una mayor transparencia y control, que se establezcan controles exhaustivos y que la lista de perceptores de las ayudas se haga pública, así como la lista de transformadoras y los contratos expedidos por éstas", reclamó de las Heras
El dirigente de la COAG subrayó que la Comisión de Investigación abierta para esclarecer las irregularidades en la concesión de ayudas al lino "debe actuar con celeridad", aunque insinuó que quizá "algunos" esperen hasta después de las próximos comicios para intentar esclarecer "este turbio asunto".
REPARTO JUSTO
En este sentido, la COAG propone que se instaure un sistema de reparto de las subvenciones comunitarias acorde con el empleo generado en las explotaciones agrícolas y ganaderas, "a fin de acabar con el negocio de los especuladores y de los 'cazaprimas'.
En este sentido, recordó que la Comisión Eurpea permite a los Estados miembros la modulación de hasta un 20% de las ayudas agrarias que percibe, "lo que en el campo español supone 200.000 millones de pesetas".
No obstante, De las Heras se mostró partidario de una modulación del importe total de las ayudas que recibe un país "en relación a la mano de obra efectivamente ocupada por las explotaciones".
Respecto a la incidencia que puede tener en España la entrada de carne de pollo y huevos contaminados con dioxina procedentes de Bélgica, De ls Heras dijo que "no debe cundir la alarma entre la opinión pública", aunque se mostró partidario de anular todas las importanciones de estos productos procedentes del país belga.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1999
J