LAS LINEAS AEREAS SE NIEGAN A COLABORAR CON LOS INVESTIGADORES QUE ESTUDIAN EL "SINDROME DE LA CLASE TURISTA"
- Según declararon varios científicos a la BBC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías aéreas se están negando a colaborar en la investigación del "síndrome de la clase turista" y no informan adecuadamente de este problema a los pasajeros, según informa el diario británico "The Guardian".
Investigadores de Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos seguran que las compañías del sector han declinado o ignorado los requerimientos para facilitarles información para los estudios que están realizando a propósito de las trombosis venosas producidas en los aviones.
Sam Shuster, profesor emérito de Dermatología de la Universidad de Newcastle, declaró esta misma semana a la BBC que en 1996 pidió a la British Airways (BA) que le permitiera tener acceso a los pasajeros de la compañía para realizar sus investigaciones.
En su respuesta, citada en "The Gardian", British Airways señaló: "La mayoría de los pasajeros no desean implicarse y están deseosos simplemente de continuar con sus viajes. Además, está la dificultad adicional de que tenemos que movernos con mucho cuidado, ya que, como organización comercial, no deseamos dar a entender que volar puede malo para la salud".
Un portavoz de BA matizó, a este rspecto, que "tenemos cientos de peticiones de investigación cada año, y no podemos cooperar con todas", y añadió que la empresa ha facilitado infomación para un estudio reciente.
No obstante, cinco investigadores dijeron a la BBC que las compañías se habían negado a colaborar en sus investigaciones. Farrol Khan, del Instituto de Salud Aeronáutica, declaró que "sería muy fácil para las compañías aéreas enviar una carta a quienes tienen en sus 'mailing' preguntándoles si quieren ser voluntarios para estudios sobre trombosis coronarias, pero no quieren que el problema salga a la luz".
El denominado "síndrome de la clase turista" afecta, segúnalgunas estimaciones, a uno de cada diez pasajeros de viajes de largo recorrido. John Cruickshank, un doctor que sufrió una embolia pulmonar después de tomar un vuelo en 1988, aseguró que su oferta de realizar un vídeo sobre seguridad sanitaria para las aerolineas había sido rechazada.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2001
M