DEPORTES

LA LÍNEA ICO DE APOYO A LOS SECTORES MANUFACTUREROS OFRECE PRÉSTAMOS DE 150 MILLONES HASTA 2011

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha decidido dar continuidad a la Línea ICO-Sectores manufactureros tradicionales durante el periodo 2009-2011 con una dotación de 150 millones de euros.

Según informa el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el objetivo de la medida es facilitar a las empresas de los sectores textil-confección, calzado, mueble, juguete, curtidos, marroquinería y madera la financiación que necesitan para mejorar su competitividad.

También pretende contribuir a la continuidad de su proyecto empresarial con inversiones innovadoras,diversificación de la producción y fabricación de productos de mayor valor añadido.

La línea ampliada, que está operativa desde ayer, tiene una dotación de 150 millones de euros para los años 2009, 2010 y 2011, a razón de 50 millones cada ejercicio.

El límite máximo de los préstamos es de 2,5 millones de euros y el tipo de interés que pagará el beneficiario una vez tenida en cuenta la bonificación de intereses del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio será el tipo de referencia del ICO (fijo o variable) menos el 0,225%.

La financiación podrá cubrir hasta el 100% de la inversión e incluir hasta un 40 por ciento de gastos ligados a la inversión elegible.

Las empresas beneficiarias de los préstamos negociarán con las entidades de crédito los plazos de amortización entre tres posibilidades: cinco años sin carencia o incluido un año de carencia del principal, siete años sin carencia o incluidos dos años de carencia del principal, 10 años sin carencia o incluidos tres años de carencia del principal.

Además, se establece un fondo de garantía de las operaciones que se realicen de 11,25 millones de euros para el periodo de vigencia de la línea (2009-2011) que será depositado en el ICO.

Con este fondo el Ministerio de Industria asumirá hasta el 50 por ciento del riesgo de las operaciones formalizadas hasta que se agoten los 11,25 millones mencionados y con un máximo de hasta un 15 por ciento del importe dispuesto por cada entidad de crédito. El resto del riesgo de las eventuales operaciones correrá a cargo de las entidades de crédito.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2009
I