LA LINEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID-BARCELONA COSTARA 700.000 MILLONES, SEGUN BORRELL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La construcción de la línea férrea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, que podría costar unos 700.000 millones de pesetas, no comenzará hasta finales de 1993, en el mejor de los casos, según explicó en el Congreso el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell.
El responsable del MOPT, que informó al Grupo Parlamentario Socialista de la ejecucióndel presupuesto de su departamento para 1992, comunicó a los diputados del PSOE que el AVE hasta Barcelona sólo podrá empezarse a finales de 1993, y en el caso de que el presupuesto del ministerio lo permita.
Según el ministro, en 1993 el MOPT tendrá como inversión ferroviaria preferente la mejora de la red de trenes de cercanías, ya que se han invertido unos 100.000 millones de pesetas en nuevas máquinas para este servicio y el Gobierno quiere se usen en unas condiciones óptimas, para aumentar sus prstaciones.
Además, Borrell recordó que no existe ningún compromiso del Gobierno central para iniciar la obra del AVE hasta Barcelona antes de 1993, ya que los acuerdos del Consejo de Ministros sobre la red de infraestructuras "dicen muy claramente que todos los esfuerzos presupuestarios se dedicarán hasta 1992 en la línea del AVE Madrid-Sevilla".
El responsable del MOPT cifró en unos 700.000 millones de pesetas el coste que podría tener la construcción de la línea de alta velocidad, aunque advirtó que el presupuesto definitivo puede variar, y mostró la disposición del ministerio a cubrir en su totalidad el desembolso, si no se encuentra financiación privada.
"No creo que esta inversión sea rentable desde el punto de vista privado", dijo Borrell, pero destacó que existen otras inversiones rentables desde el punto de vista social que el Gobierno debe acometer.
Borrell también comunicó a los diputados del PSOE que antes del verano serán abiertos 400 nuevos kilómetros de autovías, pero recomndó al Grupo Parlamentario Socialista un debate sobre la posibilidad de financiar con otros recursos, además de los públicos, el manteniento de la actual red de carreteras.
Según el ministro, habría que mantener el actual esfuerzo inversor del Estado en infraestructuras, que cifró en un 5 por cien del Producto Interior Bruto (PIB), pero advirtió que los costes de mantenimiento también serán mayores.
El responsable del MOPT dijo que cada kilómetro de autovía exige una inversión en mantenimiento de6 millones de pesetas al año y que cada 4 ejercicios hace falta gastarse 20 millones en reponer su firme.
Respecto al proyecto de la nueva Ley de Arrendamientos, dijo que ya existe un acuerdo entre el MOPT y el Ministerio de Justicia, y espera que pueda ser estudiado por la Comisión de Subsecretarios antes del verano.
VIVIENDA
Por otra parte, Borrell explicó que la próxima semana se reunirá la comisión de seguimiento del Plan de Vivienda, para conocer la respuesta del sector a la oferta del Goberno.
Adelantó que el número de promociones de viviendas que se han acogido al plan es "muy importante" y sería suficiente para cubrir los objetivos trazados para este año.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1992
G