LA LINEA DE ALTA VELOCIDA QUE UNIRA MADRID Y BARCELONA AUN TARDARA 10 AÑOS EN FUNCIONAR, SEGUN BORRELL

BARCELONA
SERVIMEDIA

La línea ferroviaria de alta velocidad que unirá Madrid y Barcelona todavía tardará 10 años en entrar en funcionamiento, aunque las obras del tramo entre esta última ciudad y la frontera francesa comenzarán en 1985, según explicó hoy el ministro de Obras Públicas, José Borrell. El Gobierno también prevé invertir este año en Cataluña cerca de 200.000 millones de pesetas en acondicionamientos yconstrucción de carreteras.

Borrell aseguró que tanto su ministerio como la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona están de acuerdo en que la estación de Barcelona que acoja el Tren de Alta Velocidad (TAV) se construya en el barrio de la Sagrera, aunque añadió que "independientemente, deberá haber una vía de penetración en el puerto, que deberá tener el ancho de vía adecuado".

Asimismo, advirtió que la conexión del trazado de 350 kilómetros por hora entre Madrid y Barcelona podría tardar aún0 años en llevarse a cabo, pero señaló que la parte española llegará mucho antes que la francesa a los Pirineos, ya que Francia no hará llegar el TAV a la ciudad de Montpellier hasta el 2000, y aún le faltarán unos 200 kilómetros para alcanzar la frontera española, además de un túnel transpirenaico.

El ministro de Obras Públicas también explicó durante la presentación del programa de actuaciones prioritarias de su ministerio en Cataluña que Barcelona y Valencia quedarán unidas por la vía ferroviaria d alta velocidad en 1996. La inversión para este trayecto, que se cubrirá en poco más de dos horas y media, será de 100.000 millones de pesetas.

Por otro lado, Borrell se refirió a la inversión de unos 200.000 millones de pesetas que realizará el Gobierno en las carreteras catalanas a lo largo del próximo año. En este sentido destacó la autovía de la comarca del Baix Llobregat, considerada como la más cara licitada en España y que costará 32.000 millones. Este tramo enlazará Martorell (Barcelona) con e puerto y el aeropuerto.

El titular de Obras Públicas también aludió al incremento de pasajeros registrado durante los últimos dos meses de 1993 en los transportes ferroviarios y aéreos en Cataluña, que han supuesto, dijo, un tráfico de 65 millones de pasajeros que usaron los trenes de cercanías todo el año y casi 10 millones de viajeros que pasaron por el aeropuerto del Prat.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1994
C