MADRID

LÍMITE DE DOS DÍAS PARA DAR DE BAJA EL TELÉFONO O INTERNET Y UNO PARA EFECTUAR PORTABILIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy la Carta de Derechos del Usuario de Telecomunicaciones que entre otras medidas reduce de 15 a dos días el plazo que el operador tiene para dar de baja a un cliente y a 24 horas el límite fijado para llevar a cabo la portabilidad entre compañías.

En el caso de las bajas, una vez que el usuario comunique su decisión de darse de baja, el operador deberá realizarla en dos días, quedando prohibida la facturación posterior a ese período. Además, el proceso habilitado por el operador para darse de baja deberá garantizar que el usuario dispone de constancia para acreditarla.

Asimismo, cuando un operador tenga noticia, a través de los procedimientos regulados de acceso a las redes, de que un abonado se ha dado de alta con otro operador, deberá considerar que se ha dado de baja con él. Así se evita que el operador continúe facturando a un usuario que ya ha cambiado de compañía.

Para llevar a cabo la reducción en el plazo de las portabilidades, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) deberá aprobar las especificaciones necesarias.

La nueva normativa conserva todos los derechos que ya están reconocidos en el actual marco de protección de los usuarios, al tiempo que añade otros 20 nuevos derechos.

Entre otras medidas, la carta amplía también el contenido que debe figurar en los contratos. Así, será obligatorio que figuren en el contrato hasta 16 extremos, para garantizar la información al usuario.

En este sentido, deberá figurar la posible existencia de períodos mínimos de contratación y de vínculos entre el contrato de servicio y la adquisición de un terminal y las consecuencias de su incumplimiento. De este modo, el usuario sabrá si su período mínimo de permanencia está vinculado al descuento que se le ha efectuado por entregarle un aparato.

Con esta reforma se garantiza el conocimiento por el abonado de las condiciones a las que está sujeto, lo que le permitirá adoptar más fácilmente decisiones relacionadas con las bajas, las altas o los cambios de operador.

En relación con las modificaciones contractuales, la Carta prohíbe que el operador pueda realizarlas unilateralmente si no están expresamente previstas por anticipado en el contrato. El operador deberá avisar al abonado con un mes de antelación y éste tendrá derecho a resolver el contrato sin penalización en caso de desacuerdo con las mismas.

En cuanto a la velocidad de transmisión de datos en el acceso a Internet, la Carta prohíbe publicitar velocidades que excedan de la permitida por una determinada tecnología. Además, los operadores estarán obligados a informar a los usuarios, antes de contratar, sobre los factores que influyen en la velocidad efectiva de su línea.

Refuerza además el derecho a una indemnización por interrupción del servicio. Todos los usuarios tendrán derecho a la indemnización. En telefonía fija y móvil será automática, sin necesidad de que el usuario la solicite, si la cuantía es superior a un euro.

En las interrupciones del servicio de acceso a Internet, la compensación será también automática en caso de que las averías acumulen, durante un período de facturación, una duración de seis horas, en el horario de 8 a 22 horas.

Por otro lado, la Carta contiene una regulación específica de los derechos de los abonados prepago que les atribuye los mismos derechos que los abonados de contrato en relación con el derecho al desglose de llamadas, la indemnización por interrupción del servicio y el derecho a disponer de unas condiciones generales.

Finalmente, mediante la nueva normativa, se introducen importantes garantías para reforzar la eficacia de los servicios de atención al cliente de los operadores y el derecho de los usuarios a disponer de una constancia documental de los trámites y reclamaciones que realicen ante ellos e incorpora la regulación del procedimiento de presentación de reclamaciones ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2009
R