LOS LIDERES REGIONALES DEL PP ABANDERARAN UN TEMA POLITICO PARA CONSOLIDAR SU CANDIDATURA AUTONOMICA DEL 2003
- Corresponsabilidad, pleno empleo y autogobierno son algunas de las cuestiones que ya están defendiendo varios líderes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular está preparando un plan estratégico con sus líderes regionales para consolidar las candidaturas de aquellos que no gobiernen en sus respectivas Comunidades Autónomas y darles un último impulso durante los quince meses que restan para las elecciones del 2003.
Aunue tanto el secretario general del PP, Javier Arenas, como otros altos cargos de la formación han negado en repetidas ocasiones que los candidatos ya estén elegidos, fuentes populares han reconocido a Servimedia que la dirección nacional ya ha asignado temas concretos a algunos de sus presidentes regionales.
Se trata de asuntos de interés nacional con los que el partido pretende dar a conocer por todo el país a sus líderes regionales a la vez que les consolida en sus respectivas Comunidades. Es el cas del presidente del PP de Extremadura, Carlos Floriano, quien ultima un documento que defiende la cooperación entre el Estado y las autonomías y resalta el principio de corresponsabilidad política.
Floriano ya ha recibido el visto bueno de Génova para propiciar la difusión del documento e incluso la firma con líderes del PP en otras Comunidades o con los propios presidentes de Gobierno, allá donde tengan el poder. El texto hará hincapié en el nuevo "espíritu de cooperación" que hace falta con la cesió de competencias a las CCAA, primero, y la segunda descentralización, después.
El presidente del PP en Castilla-La Mancha, Agustín Conde, también será el abanderado en otro asunto de interés nacional para consolidar su imagen y hacer frente a José Bono. Conde tiene prevista una reunión esta mima semana con el secretario general, Javier Arenas, para definir su línea de actuación y concretar el tema político que defenderá a nivel nacional durante los próximos meses.
PLAN HIDROLOGICO
En Aragón, un de las Comunidades en las que el PP fue la primera fuerza política en los anteriores comicios pero no le bastó para gobernar, el presidente popular, Gustavo Alcalde, se ha convertido en las últimas fechas en uno de los máximos defensores del Plan Hidrológico Nacional, junto al ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas.
Arenas también recibirá en su despacho al propio Alcalde en próximos días para corregir la trayectoria política del PP de Aragón y preparar su candidatura frente al actual presidente de a Comunidad, Marcelino Iglesias.
El líder del PP de Canarias, José Manuel Soria, no ha recibido hasta el momento ninguna indicación, según aseguraron a Servimedia miembros de su propio equipo. Sin embargo, ellos mismos reconocen que, bien por su condición de ponente en el Congreso Nacional de enero o bien por casualidad, Soria se ha convertido en uno de los máximos defensores del objetivo del pleno empleo dentro del partido.
Junto a la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, Soriaprotagonizó en el cónclave político el texto "Hacia la sociedad del pleno empleo y de las oportunidades". Desde entonces, y muy en especial en las últimas semanas, el presidente del PP canario ha centrado su política de oposición en reducir a niveles mínimos el paro de esta región.
Para ello, ha contado con la colaboración de altos cargos del Gobierno y del PP que, como el propio Javier Arenas, Jaime Mayor Oreja y Alberto Fernández han acudido a las islas para respaldar el proyecto de José Manuel Sori.
AUTOGOBIERNO Y CORRESPONSABILIDAD
El presidente del PP de Cataluña es otro de los líderes regionales que recientemente ha hecho suyo la defensa del autogobierno, pero dentro de los márgenes del Estatuto y de la Constitución. Hace una semana presentó un documento sobre la cesión de competencias a su Comunidad que contrarresta la propuesta de Jordi Pujol y al mismo tiempo sirve de ejemplo para otras formaciones que, como la del País Vasco, se enfrentan a este mismo debate ante el PNV.
Para la peparación de este documento, el presidente popular consensuó minuciosamente con Javier Arenas cada uno de los puntos del texto, consciente de que, junto a la oferta de Aznar a CiU para que se integre en el Gobierno central, puede ser una de las claves que permitan al PP seguir siendo una fuerza política clave tras las elecciones del próximo año.
Fuentes cercanas a la presidenta del PP andaluz, Teófila Martínez, explican cómo ella también ha empezado a insistir en las últimas fechas en un asunto de poltica nacional como la estabilidad presupuestaria de las autonomías y su corresponsabilidad de gestión junto al Estado.
Alguno de sus colaboradores dicen desconocer una estrategia de este tipo en el caso de Martínez, aunque no descartan que Arenas sí lo esté consensuando por sus constantes contactos y conversaciones telefónicas para encauzar la política del PP de Andalucía.
Pero, a pesar de que varios de ellos ya han asumido este plan estratégico, el Partido Popular insiste en que todavía no hay cndidatos definidos y asegura que la decisión final no se tomará hasta el otoño de este mismo año.
Sin embargo, las fuentes consultadas por Servimedia reconocen que la intención de fondo es dar a conocer a nivel nacional a los presidentes del PP en aquellas Comunidades que no gobiernan y, al mismo tiempo, consolidar su labor de oposición en sus respectivas regiones.
Este es el primero paso que la dirección nacional del PP da junto a los posibles candidatos autonómicos. El segundo, puesto en marchatras el Congreso Nacional de enero, es la preparación del programa marco, común para todas las autonomías y municipios, y que fuentes populares creen que estará listo para el verano.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2002
PAI