LA LICITACION OFICIAL CAE UN 36,5% EN EL PRIMER TRIMESTRE
- Los constructores denuncian que la licitación del Ministerio de Fomento ha sio "nula" en abril y mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La licitación oficial de obra pública fue de 266.336 millones de pesetas en el primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 36,5% sobre las mismas fechas de 1995, según datos de la patronal de las grandes constructoras, Seopan, a los que tuvo acceso Servimedia.
La patronal cree, además, que las perspectivas para el futuro inmediato "no son muy halagüeñas", dado el recorte de 80.000 millones en el Ministerio de Fomento y la no recperación del consumo, lo que le ha llevado a revisar a la baja el crecimiento del sector para este año, pasando de un 3 a un 1% sobre 1995.
El recorte en la licitación es aún mayor en la obra civil, que ha alcanzado los 189.956 millones, un 40,9% menos. Seopán prevé que sólo el subsector de la vivienda seguirá manteniendo dinamismo, gracias al elevado número de promociones realizadas en los dos pasados ejercicios.
Además, fuentes de Seopan indicaron que existe "preocupación" entre los constructors, ya que la entrada del nuevo Gobierno ha paralizado aún más la licitación, que ha sido prácticamente "nula" por parte del Ministerio de Fomento en los meses de abril y mayo.
En el sector se da por descontado que es imposible alcanzar los 740.000 millones de licitación este año previstos por el anterior ministro de Obras Públicas, José Borrell, dado el cambio de filosofía del nuevo Gobierno, el recorte presupuestario y el parón provocado por las elecciones.
La preocupación existente en el sectorderiva de que este retraso se ha producido sobre un recorte en la licitación del Ministerio de Obras Públicas en 1995 de 400.000 millones de pesetas, como consecuencia de la aplicación de la Ley de Contratos del Estado.
La nueva situación de paralización de la actividad y el estrechamiento de los mercados de contrataciones para las empresas constructoras está provocando además un exceso de competencia en el sector.
Así, el promedio de bajas máximas (ofertas por debajo de lo mínimo que calcula la dministración para la realización de una obra) ha subido en el primer trimestre 7 puntos, y la media de empresas licitadoras por cada concurso o subasta de la Administración ha crecido un 9%.
PACIENCIA
Seopán ha planteado este asunto al ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, y por ello ha creado una comisión para el estudio de la financiación privada de infraestructuras. Asimismo, las fuentes consultadas consideraron "comprensible" el parón de la licitación tras la entrada del nuevo Gobierno, y e mostraron dispuestas a dar un "periodo de cortesía" para que Arias Salgado pueda solucionar este problema.
A juicio de la patronal, antes de finales del próximo mes el Ministerio de Fomento debería tomar medidas para reactivar la construcción civil. Seopán ha valorado positivamente algunas de las actuaciones de Arias Salgado, como el acuerdo con el presidente castellano-manchego, para desbloquear la situación de la autovía Madrid-Valencia.
La información de licitación pública de Seopán del primr trimestre del año se refiere a los proyectos que en ese periodo de tiempo fueron abiertos a concurso entre las constructoras, y pueden no coincidir exactamente con los del Ministerio de Fomento porque éste utiliza como referencia la fecha de publicación de las licitaciones en el Boletín Oficial del Estado.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1996
L