Infraestructuras
La licitación de obra pública creció un 15% entre enero y abril, hasta los 8.990,4 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La licitación de obra pública se elevó un 14,9% entre enero y abril de este año, al situarse en 8.990,4 millones de euros frente a los 7.825,5 millones del mismo periodo del año anterior, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan publicados este lunes.
Tras un final de año en el que se acumularon tres meses de retrocesos interanuales, que provocaron una ligera caída del 0,1% en el conjunto de 2023, en este inicio de 2024 se produce un vuelco tras acumular cuatro meses consecutivos de incrementos.
Por administraciones, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana licitó 2.094,3 millones de euros, un 58,2% más en comparación con los 1.324 millones de enero a abril de 2023.
En concreto, la licitación de obras del gestor ferroviario Adif, con operaciones por importe de 1.385,2 millones, avanzó un 147,4% en comparación con el mismo período de 2023, mientras que en el caso de la empresa de aeropuertos Aena, su licitación retrocedió un 10,4% hasta los 146,6 millones. En el caso de las autoridades portuarias, la licitación se situó en 158,8 millones de euros, un 15% menos que en el acumulado del año pasado.
Por su parte, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico licitó 100,7 millones, lo que supone un descenso del 40,7% respecto a los casi 170 millones de los primeros cuatro meses de 2023. Además, el resto de ministerios licitaron un total de 680,2 millones, un 51,5% más.
En total, el conjunto de la Administración General del Estado licitó 2.875,3 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, un 48% más en comparación con los 1.942,9 millones que había licitado en 2023.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Asimismo, la licitación de las comunidades autónomas totalizó 2.694,5 millones de euros, un 4% menos sobre el mismo periodo de 2023. Las comunidades autónomas que más licitaron en términos de volumen fueron Comunidad de Madrid, con 801,7 millones; País Vasco, con 450,6 millones, y Andalucía, con 315,4 millones.
Los mayores incrementos se produjeron en Madrid, que licitó un 507,2% más; Asturias (+181,3%), y La Rioja (+96,1%). Las caídas más relevantes se registraron en Comunidad Valenciana (-83,3%), Castilla-La Mancha (-79,1%) y Canarias (-70%).
Por otro lado, las administraciones locales licitaron obras por importe de 3.420,6 millones, lo que supone un ascenso del 11,2% sobre 2023. Los ayuntamientos de capitales de provincia sumaron licitaciones por 1.255,5 millones (+28,4%), mientras que el resto de ayuntamientos licitó por 1.504,2 millones (+7,4%). El resto correspondió a diputaciones, cabildos y otras administraciones locales.
TIPO DE OBRA
Por tipo de obra, de los 8.990,4 millones de euros licitados, prácticamente la mitad fue para obra civil, con 4.584,2 millones y un crecimiento interanual del 3,7%, y el resto, 4.406,2 millones, fue a obra de edificación, con un ascenso del 29,4%.
En obra civil, las obras de transportes fueron las más voluminosas y ascendieron a 2.601,3 millones (+24,3%), las obras de urbanización acumularon una licitación de 1.100,4 millones de euros (-23,9%), las hidráulicas sumaron 735 millones (+13,1%) y las de medio ambiente registraron 147,5 millones (-36,9%).
Por otro lado, entre las obras de edificación, la mayoría correspondió a edificación no residencial, con 3.953,4 millones (+29,5%). Para equipamiento social (instalaciones docentes, sanitarias, deportivas, etc.) se licitaron 2.020 millones (+5,6%).
Por su parte, la licitación de vivienda ascendió a 452,9 millones de euros, un 29% más que en los cuatro primeros meses de 2023.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2024
MMR/gja