LICENCIAS. BANKINTER, JAZZTEL, PRISA, RECOLETOS, UNIDAD EDITORIAL Y EL CORTE INGLES, ENTRE LOS QUE ROMPERAN EL MONOPOLIO DE TELEFONICA

- En el acceso telefónico local mediante tecnología de radio

MADRID
SERVIMEDIA

Bankinter, Jazztel, los grupos editoriales de prensa Prisa (El País), Recoletos (Expansión) y Unidad Editorial (El Mundo), además de El Corte Inglés, entre otros grupos empresariales han sido escogidos por el Gobierno para romper el monopolio de Telefónica en el acceso local de llamadas telefónicas mediante tecnología de radio.

El Ministerio de Fomento hizo públicos hoy los beneficiados con las seis licencias de telefonía local con acceso de radio, dentro del paquete de licencias de telecomunicaciones que tiene previsto otorgar a lo largo del día.

Los concursos convocados con este fin son dos: uno para dar tres licencias de acceso telefónico local vía radio en la banda de 26gigaherzios, y otro para entregar otras tres autorizaciones en la banda de 3,4 a 3,6 gigaherzios.

Para el primero de los concursos, los tres grupos ganadores son: Broadnet Consorcio, en el que participan entidades de banca como Bankinter y JP Morgan; Consorcio Sky Point, en el que figuran los grupos editoriales Recoletos (Expansión), Unidad Editorial (El Mundo), Comunitel Global, Isolux Wat y Satr One, y la tercera ha sido para el grupo Banda 26, en la que figuran Jazztel y Abengoa.

La segunda adudicación ha correspondido a los grupos Firstmark Comunicaciones, compuesto en su capital por el Grupo Prisa y El Corte Inglés; el consorcio Abranet, integrado por las cajas de ahorros de Galicia y Bancaja y la compañía eléctrica Iberdrola, entre otras. La última de las adjudicaciones ha correspondido al Grupo Aló 2000, en el que figuran operadoras de telecomunicaciones como la nortemaricana RSL Comunications, Hidroeléctrica del Cantábrico y la constructorsa Dragados.

Todas estas licencias tienen comofinalidad elevar el grado de competencia en los servicios de telecomunicaciones en España y en especial en los de telefonía.

Estos accesos locales con tecnología radio permitirán a sus explotadores ser portadores de señales de voz y datos, lo que incluirá la posibilidad de ofrecer a través de su infraestructura acceso de llamadas telefónicas y de Internet.

Según las estimaciones realizadas por expertos del mercado, estas licencias permitirán establecer los accesos con una inversión que se situaráentre los 50.000 y los 80.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2000
G