LIBROS DE TEXTO. LA UNION INTERNACIONAL DE EDITORES RECLAMA POR CARTA A AGUIRRE QUE RENUNCIE A ABOLIR EL PRECIO FIJO

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Internacional de Editores ha enviado una carta a la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, en laque le muestra su preocupación por la abolición del precio fijo de los libros de texto que ha aprobado el Gobierno español, y le advierte de las consecuencias negativas que puede tener esta medida.

En la carta, a la que tuvo acceso Servimedia, la Unión Internacional de Editores avisa a la ministra que el proceso de liberalización que ha emprendido "conducirá a una creciente intervención del Estado" en los manuales escolares.

Según esta organización, que agrupa a 68 asociaciones nacionales y a másde 15.000 editores de todo el mundo, el proyecto impulsado por el Gabinete de José María Aznar "forzará a las editoriales a admitir descuentos excesivos, que harán que las mismas editoriales, paulatinamente pero con toda seguridad, pierdan su interés por publicar libros de texto".

En esa situación, continúa la carta, el Estado se verá obligado a intervenir para hacer la investigación pedagógica, la edición y la comercialización de los manuales de las que ahora se ocupa la edición privada.

"Si el inisterio de Educación y Cultura se convirtiera en editor de libros de texto, se pondría en contra de las recomendaciones de la Unesco puestas en práctica en todos los países democráticos. La intervención de su ministerio será interpretada como una intención deliberada de controlar la enseñanza y como una vuelta a los modos de los regímenes dictatoriales que han marcado dolorosamente nuestro siglo", agrega la misiva.

La Unión Internacional de Editores aconseja a Aguirre que si quiere ayudar a las famiias menos favorecidas en la compra de libros de texto, recurra a otras medidas que no supongan el cierre de un importante número de librerías de las ciudades pequeñas y medianas, así como de las situadas en los barrios menos favorecidos de las grandes metrópolis.

"Parece evidente que el interés general de los alumnos y de sus padres, así como el de las editoriales españolas, exige que continúe el sistema de precio fijo para los libros de texto. Rogamos pues, encarecidamente, que el Gobierno examine denuevo el proyecto de Ley de Medidas Fiscales y renuncie a abolir el sistema de precio fijo", concluye la carta.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1997
JRN