LIBROS TEXTO. UGT Y CCOO ACUSAN A LA DERECHA DE HACER UNA POLITICA ANTISOCIAL QUE APUESTA POR LOS MAS RICOS

- Aseguran que crear una subcomisión es "aparcar la gratruidad de los libros de texto elegantemente" y "marear la perdiz"

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras acusron hoy a la derecha española, estatal y nacionalista, de practicar una política anti social que apuesta por los más ricos, como, a su juicio, demuestra el rechazo de PP, CiU y PNV a tramitar la iniciativa legislativa popular sobre la gratuidad de los libros de texto.

En declaraciones a Servimedia el responsable de Política Educativa de CC.OO, Luis Acevedo, lamentó que la decisión del Parlamento español, "en el que el PP está gobernando con otros partidos de la derecha nacionalista -CiU y PNV- de ideoogía conservadora", hayan rechazado una propuesta que abogaba por un estado del bienestar.

"A la derecha española, estatal y nacionalista, no le ha dolido en prendas cargarse todo lo que puede cualificar el sistema educativo", subrayó Acevedo. "Es una postura claramente anti social y una apuesta más a favor de los ricos", recalcó.

Por último, aseguró que la creación de una subcomisión en el seno de la Comisión de Educación del Congreso para buscar fórmulas de gratuidad para los libros de texto, e "aparcarlo elegantemente".

En la misma linea se manifestó el secretario de Política Educativa de la Federación de Enseñanza de UGT, Jesús Ramón Copa, quien también afirmó que la creación de dicha subcomisión es "marear la perdiz". "Cuando no se quiere resolver un problema se crea una comisión", dijo.

En declaraciones a esta agencia, Copa insistió en que el rechazo de la iniciativa popular por parte de PP, CiU y PNV no les ha sorprendido y sí lo que si demuestra es la poca visión política del PP n un tema que podían resolver a partir de un desarrollo normativo en el parlamento. "Es una equivocación muy grande", recalcó.

El secretario de Política Educativa de UGT explicó que "estamos descontentos porque lo único que se le pedía al Parlamento es que se legislase sobre ello. Nosotros no somos partidarios del Estado benéfico, se trata de un planteamiento normativo de justicia social y no de beneficencia".

Por último, advirtió de que esta decisión del Parlamento va a complicar la situación a ivel de Estado "porque es más que probable que estas iniciativas se trasladen a los ámbitos autonómicos y municipales y se puede dar la paradoja que en determinadas partes del Estado sí se avance hacia la gratuidad de los libros de texto pero que no haya una norma para el conjunto".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1998
SBA