LIBROS TEXTO. EL SENADO PIDE AL GOBIERNO UN INFORME DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACION DE LOS DESCUENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó hoy por unanimidad una moción de CiU que insta al Gobierno a elabrar un informe anual sobre las consecuencias de la liberalización del descuento de los libros de texto, en cuya elaboración participen editores, libreros y distribuidores.

La iniciativa emplaza al Ejecutivo a evaluar los efectos que tendrá la liberalización sobre las familias y los libreros, los dos principales colectivos a los que les concierne el fin de los descuentos máximos autorizados que existían hasta este curso.

Josep Varela, portavoz de CiU, confió en que el Gobierno se siente de verdad on libreros, editores y distribuidores a calibrar con cifras las consecuencias de la liberalización, y que tome medidas si éstas son insatisfactorias.

El senador de CiU reiteró el convencimiento de su formación de que el decreto liberalizador que aprobó el Ejecutivo en junio pasado contenta básicamente a las grandes superficies, no abaratará a la larga el coste de los manuales escolares y acarreará el cierre de muchas pequeñas librerías.

La moción insta al Gobierno a avanzar de manera gradual en a senda de la gratuidad de los libros de texto, tal y como estableció el dictamen que aprobó la subcomisión del Congreso creada la pasada legislatura.

El portavoz del PP, Alberto Terán, afirmó que el Gabinete de José María Aznar está cumpliendo esa petición de la Cámara Baja, y ha aprobado diversas medidas de gratuidad para más familias con menos recursos.

El texto aprobado incluye además una petición al Gobierno para que ponga en marcha un plan de fondos públicos para dotar de libros a las biblitecas populares.

Por el PSOE, Manuel Fernández Zanca afirmó que su grupo apoya la moción porque el informe anual servirá para constatar lo equivocado de la ampliación de los descuentos, porque "bajo una apariencia liberalizadora existe un intervencionismo claro a favor de las grandes superficies".

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2000
JRN