LIBROS TEXTO. PP Y PSOE CONSOLIDAN SUS DIFERENCIAS EN LA SUBCOMISION PARLAMENTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La subcomisión que estudia en el Congreso el coste de los libros de texto aprobará su dictamen de conclusiones, para su posterior debate en el pleno de la Cámara, el próximo 25 de noviembre, según acordaron hoy los grupos parlamentarios.

Tras la veintena de comparecencias celebradas, la subcomisión volvió a reunirse hoy para cordar el guión del informe y el calendario de aprobación del mismo.

Hasta en esta sesión de carácter más técnico, PP y PSOE volvieron a poner de relieve su desencuentro sobre el punto nuclear del debate: gratuidad sí o gratuidad no de los libros de texto.

Ambos grupos presentaron dos propuestas de guión en las que, en palabras de la portavoz socialista, Clementina Díez de Baldeón, "a cada uno se nos ve el plumero de lo que defendemos".

En la primera parte del informe, que se aprobará el día18 de noviembre, hay entendimiento, porque tanto socialistas como populares están de acuerdo en que el informe empiece por recoger un resumen de las comparecencias y la documentación con la que ha trabajado la subcomisión.

En cambio, las discrepancias vienen en la segunda parte. Los socialistas proponen que uno de los puntos lleve por título "Insuficiencia e inadecuación del sistema de becas y ayudas" . Otro habla de "Desigualdad ante el derecho a una educación gratuita", epígrafes que no agradan al P.

En el lado opuesto, la propuesta de informe de los populares tiene un apartado con el título "Sobre los beneficiarios de las medidas que se adopten" y otro denominado "Formas de distribución".

"Ellos hablan de beneficiarios y de distribución, insistiendo en la política de becas y ayudas, y nosotros insistimos en la gratuidad. Esto hace pronosticar que las conclusiones del informe no serán únicas y consensuadas", aventuró Díez de Baldeón.

Carme Laura Gil, portavoz de Educación de CiU en el ongreso, también coincidió al término de la sesión en el diagnóstico pesimista del PSOE.

"Hay propuestas irreconciliables entre PP y PSOE y va a ser muy difícil llegar a un acuerdo para la gratuidad", apuntó la diputada nacionalista, quien recordó que su grupo es partidario de llegar a un consenso sobre la implantación paulatina de la gratuidad, medida que ahora ve imposible.

Si se cumple el calendario pactado por los grupos, el dictamen de la subcomisión será remitido al pleno de la Cámara para u ratificación definitiva en torno al mes de diciembre.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1999
JRN