LIBROS TEXTO. LA OCU DICE QUE LA POLITICA DE PRECIOS ESTA PENSADA PARA MANTENER AL SECTOR EDITORIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Martínez, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), declaró hoy a Servimedia que el objetivo de la política de precios de los libros de texto ha sido "mantener a un sector de una form más o menos artificial, un sector estratégico para nuestra cultura, para nuestra presencia en el mundo, como es el sector editorial".
En su opinión, lo que los padres estan pagando cuando compran los libros de texto "no es el material escolar propiamente en sí, sino precisamente el mantenimiento, la financiación de ese sector estratégico, y por tanto, si se considera de interés nacional el mantener ese sector, todos deberían contribuir, no solamente aquellos que tienen hijos en edad escolar".
LaOCU considera que si el Gobierno no está dispuesto a financiar los libros de texto, "evidentemente no queda otra alternativa más que solicitar repetidamente que se liberalicen totalmente los precios, le pese a quien le pese", ya que las ayudas fiscales esgrimidas por la ministra de Educación y Cultura son "insuficientes".
Por su parte, Rafael Urrialde, de la Unión de Consumidores de España (UCE), indicó que "antes o después, se va a tener que adoptar la gratuidad de los libros de texto y equipararnos on otros países de la Unión Europea".
La nueva presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), Isabel Avila, sugirió al Gobierno que negocie con las editoriales para que se puedan reutilizar los libros de texto.
Añadió que estos manuales deberían ser sufragados por el Estado, de igual modo que financia la enseñanza obligatoria.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1998
A