LIBROS TEXTO. LA OCU DENUNCIA DIFERENCIAS DE HASTA EL 100% EN LOS PRECIOS DE LOS LIBROS DE TEXTO SEGUN LAS EDITORIALES

- La organización de consumidores reclama al Gobierno que fije un precio máximo, ya que no aprueba la gratuidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó hoy un informe sobre el precio de los libros de texto para el nuevo año escolar, en el que denuncia la existencia de diferencias de hasta el 100 por cien del coste en un ismo curso dependiendo de las editoriales.

De acuerdo con el estudio, el coste total de los siete textos básicos en un curso de Educación Primaria oscilará entre las 9.000 y las 21.000 pesetas, y entre las 14.000 y las 26.000 en la Secundaria.

José María Múgica, portavoz de la OCU, dijo en rueda de prensa que para evitar estas diferencias tan grandes, el Gobierno tendría que fijar un coste máximo en los libros o liberalizar el precio del sector, para que a las familias les resultara menos onerosola vuelta al colegio de sus hijos.

A su juicio, los descuentos autorizados del 12 por ciento sirven de poco, porque las editoriales suben el precio cada año en torno al IPC a un coste ya de por sí elevado en estos productos.

La OCU quiere la gratuidad de los libros, pero ya que no ve al Gobierno por la labor de aprobar esta medida, sugiere otras fórmulas como que los centros escolares puedan vender libros de segunda mano al comienzo del curso o que se apliquen desgravaciones fiscales por materialescolar, como en otros países europeos.

Para la organización de consumidores, los padres se ven abocados cada año a comprar los libros que les imponen los centros y no tienen ninguna capacidad de elección. Por eso, pide a estos centros que a la hora de decidir los manuales, no sólo tengan en cuenta criterios de calidad pedagógica, sino también los precios.

La mayoría de las quejas que recibe la OCU sobre el coste de los libros se refieren a que las editoriales no respetan los cuatro años de vida ínimos estipulados para los libros, y cada curso los cambian, lo que impide que varios niños puedan utilizar el mismo texto.

Ante el comienzo del curso, la OCU recomienda a los padres que no se dejen llevar por la fiebre consumista de la última moda y no compren a sus hijos los cuadernos que se venden estos días con la portada de películas muy taquilleras recién estrenadas, porque se ha comprobado que cuestan el doble o más que otros cuadernos de idéntica calidad.

La organización de usuarios tambén hizo hoy un llamamiento a los padres para que vigilen el peso de las mochilas de sus hijos y eviten los bollos "industriales", optando por un desayuno tradicional fuerte.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1999
JRN