Análisis
Los libros de texto en el mundo perpetúan roles de género estereotipados e infrarrepresentan a las mujeres
- Según un estudio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una revisión de más de 1.200 libros de texto en inglés de 34 países de todo el mundo revela un patrón persistente de sesgos de género en torno a roles masculinos y femeninos y la subrepresentación de personajes femeninos, en tanto que las palabras codificadas para hombres duplicaron su frecuencia respecto de las de las mujeres.
Esas son las principales conclusiones de un estudio realizado por investigadores de Estados Unidos y Reino Unido y publicado este miércoles en la revista ‘PLOS ONE’.
Los libros de texto escolares desempeñan un papel importante en la formación de normas y actitudes en los estudiantes, una de las razones por las que la controversia sobre el contenido de los libros de texto es tan grande en muchos países hoy en día.
En este estudio, Lee Crawfurd, del Centro para el Desarrollo Global (Reino Unido) y sus colegas investigaron cómo se representan las normas de género en los libros de texto de todo el mundo.
Los autores utilizaron un corpus particularmente grande de libros de texto para realizar su análisis: 1.255 libros de texto escolares en inglés disponibles públicamente en línea que abarcan diferentes asignaturas par estudiantes de 4 a 13 años en 34 países, descargados entre 2020 y 2022.
Compararon el contenido de los libros de texto con listas predefinidas de sustantivos y pronombres de género (por ejemplo, ‘tía’, ‘ella’ o ‘mujer’) e investigaron con qué frecuencia estas palabras de género se asociaban con palabras clave utilizadas en estudios previos relacionados con el logro, la apariencia, la familia, el hogar y el trabajo (por ejemplo, ‘poderoso’, ‘hermoso’, ‘hogar’ o ‘ejecutivo’) dentro del libro de texto.
Por último, los autores compararon los resultados de su análisis de texto con otras medidas de igualdad de género a nivel de país.
MÁS PALABRAS MASCULINAS
Encontraron que, en toda la muestra de libros de texto, de promedio había más del doble de apariciones de palabras masculinas (178.142) que femeninas (82.113), aunque había una variación considerable entre países.
Tras ajustar por longitud del libro, grado y materia, los países con la menor representación de mujeres y niñas fueron Afganistán, Pakistán, Sri Lanka y Sudán del Sur, donde menos de una de cada tres palabras con género eran femeninas.
En todos los países, los adjetivos con mayor probabilidad de describir solo personajes femeninos y no masculinos incluyeron ‘casada’, ‘hermosa’, ‘anciana’ y ‘tranquila’. Los verbos para solo personajes femeninos incluyeron ‘hornear’, 'cocinar' y ‘cantar’.
Los adjetivos con mayor probabilidad de describir personajes masculinos y no femeninos incluyeron ‘poderoso’, ‘rico’, ‘sabio’ y ‘seguro’. Los verbos para solo personajes masculinos incluyeron ‘gobernar’, ‘guiar’, ‘señalar’ y ‘ordenar’.
Casi todas las palabras individuales con temas de logros y trabajo mostraron una asociación más fuerte con palabras masculinas que femeninas y los términos individuales con temas de apariencia y hogar mostraron una asociación más fuerte con palabras femeninas que masculinas.
Los autores señalan que los países con libros de texto que contienen una mayor cantidad de personajes femeninos también tuvieron PIB más altos y más derechos legales para las mujeres en comparación con los países con menos representación femenina, aunque esto es solo una correlación y no puede hablar de causalidad.
También precisan que su análisis está restringido a los libros en inglés y, por lo tanto, puede no ser generalizable a otros idiomas. Sin embargo, los resultados sugieren que combatir los sesgos de género en los libros de texto podría potencialmente conducir a efectos en el mundo real.
“Nuestros hallazgos revelan una realidad preocupante: los libros escolares perpetúan estereotipos de género obsoletos. Las escuelas deberían ampliar los horizontes de los niños y no limitar su potencial. Es fundamental que los responsables de las políticas y los educadores aborden estas disparidades”, concluyen.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2024
MGR/clc