LIBROS TEXTO. EL GOBIERNO REAFIRMA SU RECHAZO A LA GRATUIDAD EL PRIMER DIA DE COMPARECENCIAS EN LA SUBCOMISION DEL CONGRESO

- El PSOE califica de "decepcionante" la intervención del director general del Libro

- Andalucía y Madrid defienden sus sistemas de entrega de libros a los más necesitados a través de los centros

MADRID
SERVIMEDIA

El irector general del Libro, Fernando Luis de Lanzas, abrió hoy las comparecencias ante la subcomisión del Congreso encargada de estudiar el precio de los libros de texto, dejando clara de nuevo la postura contraria del Ministerio de Educación a la gratuidad que reclaman la oposición y los padres de alumnos.

El director general aseguró que la política de ayudas para la compra de libros a las familias más necesitadas no ha hecho más que empezar, y el Ejecutivo es partidario de apostar por esa línea, porqe cree que se pueden aumentar más cada año las aportaciones públicas.

Bernardo Bayona, portavoz del PSOE en la subcomisión, tachó de "decepcionante" la intervención de Lanzas. Aseguró que aparte de ofrecer muchos datos y explicar el daño que se ha hecho a las librerías por los descuentos autorizados, el director general "defendió que se siga con la situación actual, es decir, ayudas para libros insuficientes y que llegan tarde".

En la jornada de hoy acudieron también representantes de las consejeías de Educación de Cataluña, Andalucía y Madrid. Los representantes de estas dos últimas, Carmen García y José Luis Centeno, coincidieron en defender el sistema similar que se emplea en sus comunidades, consistente en entregar los manuales escolares a los centros para que se los den o presten a los alumnos más desfavorecidos.

Carmen García dijo que el horizonte ideal es la gratuidad, pero hasta que se llegue, la Junta de Andalucía considera que la fórmula de préstamo de libros es la más justa. El poravoz de la comunidad madrileña dijo que su gobierno autonómico no se plantea de momento la gratuidad.

El representante de Cataluña, Pere Solà, indicó que la gratuidad es la meta deseada, pero la situación económica lo hace actualmente impensable de aplicar, por su elevado coste. Por ello, cree que las ayudas individuales son una buena opción.

El socialista Bernardo Bayona se quejó de la intervención del portavoz de Cataluña. "Ha defendido el principio de gratuidad, pero luego en su comunidad las edidas de ayuda son más bien escasas", afirmó.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1999
JRN