LIBROS TEXTO. EL CONGRESO PIDE LA IMPLANTACION DE LA GRATUIDAD, PERO SIN EXIGENCIA DE PLAZOS NI DINERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Educación del Congreso aprobó hoy el dictamen de conclusiones de la subcomisión que ha estudiado el cote de los libros de texto, en el que se defiende la implantación gradual de la gratuidad en la enseñanza obligatoria, pero sin concretar plazos ni la financiación necesaria.
El informe, que ahora tendrá que ser ratificado por el pleno de la Cámara, incluye una serie de propuestas que fueron consensuadas a última hora por PP y CiU, y que contaron con el respaldo de Coalición Canaria y el voto en contra de PSOE e Izquierda Unida. Estos dos últimos grupos juzgan ambiguo y sin compromisos el texto aprobad.
Tras horas de negociaciones, las direcciones del grupo popular y el catalán lograron pactar finalmente en la noche de ayer una propuesta conjunta de transacción, después de que el pasado martes, en la última reunión de la subcomisión, presentaran dos textos diferentes.
El párrafo clave del informe definitivo señala literalmente: "La gratuidad de los libros de texto en los niveles de enseñanza obligatoria es un objetivo al que debe tenderse de forma gradual, de acuerdo con las correspondientes dsponibilidades presupuestarias, y garantizando, en todo caso, el principio de equidad".
CiU había defendido el principio de gratuidad en su propuesta, pero no así el PP en la suya, que afirmaba textualmente al respecto: "La gratuidad generalizada y total de los libros de texto no puede hoy, en opinión de este grupo parlamentario, considerarse justa. Sus costes pueden repercutir negativamente en la atención a otras necesidades educativas prioritarias".
Hoy mismo, en declaraciones a TVE, el ministr Mariano Rajoy reafirmó su postura favorable a continuar con la actual política de becas y contraria a la gratuidad.
Fuentes gubernamentales expresaron esta tarde a Servimedia su "malestar" con CiU "por haber forzado al PP a dar ahora la imagen, en vísperas de las elecciones, de que estamos abiertos a aplicar ya la gratuidad".
Con el dictamen aprobado hoy, el Congreso propone llegar a la gratuidad de manera paulatina, sin hablar en ningún momento de fechas, empezando por los alumnos discapacitado, los hijos cuyos padres no hagan la declaración de la renta y los alumnos de familias numerosas.
El informe cree que debe ser la Conferencia Sectorial de Educación (formada por Gobierno y comunidades con competencias educativas) la que, tras un estudio, determine el coste de la aplicación progresiva del principio de gratuidad.
El Congreso también recomienda dotar a los centros sostenidos con fondos públicos de una biblioteca básica de libros de consulta, y que se adopten las medidas necesarias pra que en los libros de texto, a partir del segundo ciclo de Primaria, no se incluyan espacios de prácticas que hagan inservible un manual de un curso para otro.
La Cámara Baja remarca que cualquier decisión que se adopte deberá respetar la libertad de elección del libro por el centro y garantizar el mantenimiento del sector librero como servicio cultural.
La propuesta de CiU sí mencionaba fechas. Hablaba de instaurar la gratuidad en dos años, y empezar a probarla a partir del próximo curso con aumnos discapacitados y de familias desfavorecidas. Eso se ha caído del documento final.
FUERZA DE LA CEAPA
Los portavoces de PP y CiU se felicitaron del informe que ha prosperado y lamentaron que el PSOE no se haya sumado a un texto que aboga por la gratuidad universal que defiende el grupo mayoritario de la oposición.
Ante las críticas socialistas, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, del PP, defendió que el texto tenga un carácter de "filosofía general" y no entre en cifras ni plazos, porque eso coresponde a la Conferencia Sectorial de Educación.
Por CiU, Carme Laura Gil se congratuló del dictamen, porque "si ayer el principio de la gratuidad era un deseo, hoy es una realidad asumida y mañana será un elemento permanente de la estructura educativa" del país.
A su juicio, al final se ha demostrado que tenía fuerza la iniciativa legislativa popular que presentó al Congreso la confederación laica de padres CEAPA en favor de la gratuidad, y ha desmentido los augurios de los socialistas sobre lo resultados de la subcomisión que comenzó a funcionar en septiembre pasado.
Para CiU, el texto alternativo que ha presentado el PSOE, y que también verá el pleno como voto particular, igual que el de IU, quiere la gratuidad ya sin importarle las actuales disponibilidades presupuestarias ni la atención a los colectivos que más lo necesitan.
TEXTO VACIO
La propuesta del PSOE pide básicamente llegar a la gratuidad universal en la enseñanza obligatoria en un periodo de tres años, a partir del próxio curso. Cifra la inversión necesaria en 68.000 millones de pesetas.
El diputado socialista Bernardo Bayona dijo que el informe impuesto por populares y nacionalistas es "puro vacío", "una proclamación abstracta de un principio de gratuidad que no es nada nueva, porque sigue sin considerarse un derecho y se lo subordina al discurso de las prioridades y de la equidad".
Por Izquierda Unida, María Jesús Aramburu, aún reconociendo el esfuerzo importante que ahora está dispuesto a hacer el PP con esta nuevas propuestas, dijo que considera insuficiente el dictamen y por eso mantiene su voto particular.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1999
JRN