LIBROS. LOS EDITORES POLEMIZAN CON LAS GRANDES SUPERFICIES EN EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) ha acusado a la mayor parte de las grandes superficies de hundir a las pequeñas librerías vendiendo los libro de texto a precio de coste.
En declaraciones a Servimedia, un portavoz de ANELE explicó que, a su juicio, esta práctica de las grandes superficies es ilegal porque no sólo no ganan, sino que pierden dinero y utilizan el libro como reclamo publicitario para aumentar sus ventas en el resto de los productos, algo que la Ley no permite.
Las mismas fuentes indicaron que los libreros no tienen otros productos que ofrecer y gran parte de la facturación la consiguen con los libros de texto. Por eso, no ueden aplicar el 25% de descuento porque pierden dinero, de ahí que "muchas librerías esten cerrando desde el año 2000", aseguran.
Por su parte, la empresa Carrefour ha destacado que ha ahorrado 6 millones de euros a las familias españolas con los descuentos de un 25% en los manuales de enseñanza obligatoria (primaria y secundaria) y del 5% en los de preescolar y bachiller.
Esta empresa atendió entre el 17 de junio y el 31 de julio de este año, más de 220.000 solicitudes de libros de texto, un 20 más que en 2002.
LIBROS GRATIS
Por otro lado, ANELE propone hacer una distribución mucho más equitativa de las becas y ayudas para libros de texto y que cada vez más el acceso a los libros en ciclos obligatorios sean gratuitos.
En este sentido, la presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Maite Pina, ha afirmado que las administraciones autonómicas lo que tienen que hacer es asumir el coste de los libros de texto al completo y para todos los alumnos e enseñanza obligatoria.
Según datos facilitados por ANELE, las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Andalucía, ambas gobernadas por el PSOE, son las que más dinero destinan a ayudas para libros de texto este año.
Por su parte, el Ministerio de Educación destina este año un total de 52.260.000 euros en ayudas para libros de texto, de tipo directo, es decir, que lo enterga a las familias mediante becas o cheque-libro.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2003
J