LIBROS. EDITORES ACUSAN A LAS GRANDES SUPERFICIES DE HUNDIR A LOS LIBREROS VENDIENDO LOS LIBROS DE TEXTO A PRECIO DE COSTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) acusó hoy a la mayor parte de las grandes superficies de hundir a las pequeñas librerías vendiendo los libros de texto a precio de coste.

En declaraciones a Servimedia, un portavoz de ANELE explicó que, a su juicio,esta práctica es ilegal porque no sólo no ganan sino que pierden dinero y utilizan el libro como reclamo publicitario para aumentar sus ventas en el resto de los productos, algo que la Ley no permite.

Las mismas fuentes indicaron que los libreros no tienen otros productos que ofrecer y gran parte de la facturación la consiguen con los libros de texto. Por eso, no pueden aplicar el 25 por ciento de descuento porque pierden dinero, de ahí que "muchas librerías esten cerrando desde el año 2000", asegura NELE.

Según los datos de la asociación de editores, el pasado año las grandes superficies incrementaron un 27,5 por ciento las ventas de libros mientras que las librerías medianas y pequeñas perdieron más de un 15 por ciento en ventas a causa de los libros de texto.

El cierre de las librerías medianas y pequeñas afecta bastante a los editores, según ANELE, ya que las grandes superficies sólo consiguen ventas elevadas con los libros de texto pero el resto del año los resultados en este departameno son muy bajas, mientras que los que realmente mueven el negocio de venta de libros son los libreros y centros especializados.

Aunque en teoría a los editores debería darles lo mismo quién venda sus libros, ANELE asegura que la realidad no es así porque, entre otros motivos, la red de librerías en España junto a las bibliotecas es la mayor red de difusión cultural del país, y se está resintiendo.

"Esto nos preocupa mucho porque los libreros y tiendas especializadas tratan al libro con mucho respto y tienen personal especializado, mientras que las grandes superficies venden el libro como si fueran chorizos", explicó el portavoz de ANELE.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2003
M