LIBROS. CEAPA INSISTE EN QUE LAS ADMINISTRACIONES DEBEN ASUMIR EL COSTE TOTAL DE LOS LIBROS DE TEXTOS EN NIVELES OBLIGATORIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Confederacióln Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Maite Pina, insistió hoy en que las administraciones autonómicas lo que tienen que hacer es asumir el coste de los libros de texto al completo y para todos los alumnos de enseñanza obligatoria.
En declaraciones a Servimedia, la presidenta de la CEAPA advirtió que mientras que los materiales curriculares no los paguen las administraciones, la enseñanza gratuita en España es una mera "declaración de intenciones", prque los libros de texto son indispensables para la Educación.
A juicio de Pina, la subida de los libros de texto de este año y los cambios en los contenidos no son nada, comparado con lo que va a ocurrir el próximo año.
"El problema de la subida de este año es que se trata de un incremento de precios sobre un material que se podía estar reutilizando de otros años pero no se puede utilizar porque se cambia poco pero, lo suficiente para tener que cambiar el libro, y eso a todo el mundo le afecta",explicó la presidenta de la CEAPA.
Maite Pina añadió que si los libros no se cambiaran todos los años y los que hay que renovar hubieran subido un 3,17 por ciento "no sería tanto, pero el problema es que todos los años afecta a casi todo el mundo el cambio de libros y la subida es cada vez más".
AYUDAS ECONOMICAS
No obstante, la presidenta de la CEAPA propone hacer una distribución mucho más equitativa de las becas y ayudas para libros de texto y que no sea excluyente comoocurre ahora por ejempo en Madrid que, a su juicio, se está convirtiendo en excluyente.
"Mi propuesta es ir dando la gratuidad en los libros de texto a los alumnos por zonas o por ciclos, hacer un servicio de préstamos o llegar a acuerdos con las editoriales por parte de las administraciones", precisó Pina.
Si los libros de texto y el acceso a todos los materiales necesarios para la Educación, en los ciclos obligatorios, no empiezan a ser gratuitos "nos estamos cargando el principio de gratuidad de la enseñanza, que e un derecho constitucional, de 1º de primaria a 4º de secundaria, para niños de 6 a 16 años", concluyó la representante de los padres de alumnos.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2003
M