UN LIBRO REPASA LOS 30 AÑOS DEL PROGAMA "INFORME SEMANAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El libro "Informe semanal: 30 años de historia" repasa la singladura de este apreciado programa de La Primera de Televisión Española, que cada sábado siguen unos dos millones de espectadores.
En la obra, editada por Plaza y Janés, los reporteros y periodistas que hicieron posible "Informe semanal" cuentan, tomando como base sus propios trabajos, los últimos 30 años de la historia de España con sus hechos más determinantes y sus consecuencias. Durante la presentación del libro, el director de TVE, Juan Menor, señaló que "Informe semanal" es uno de los programas más queridos por la cadena pública y por los espectadores. "Es un referente de calidad de la televisión en España que nos sirve a todos de guía por su valor", subrayó.
Alfredo Urdaci, director de los Servicios Informativos de la cadena, resaltó que este libro no sólo es una historia del periodismo, sino de la televisión. "Es la historia sentimental de nuestra vida", dijo Urdaci, uien aseguró que el libro tiene valor de presente y sirve para conocer la evolución del periodismo.
Acto seguido, Rosa María Mateo, que fue presentadora del programa, recordó su llegada a "Informe semanal" en un momento en que en los servicios informativos de Televisión Española no había mujeres y expresó su agradecimiento a periodistas como Juan Luis Cebrián y Pedro Erquicia.
El mencionado Pedro Erquicia, que fue primer director y presentador del espacio, subrayó que 30 años en las pantallas de elevisión "es un récord que no se consigue por casualidad" y añadió que su pretensión fue romper el clásico tempo narrativo de las noticias.
Finalmente, el actual director del programa, Baltasar Magro, quiso dejar claro que el libro no es sólo la historia de "Informe semanal", sino una obra que dé a conocer al lector los hechos más importantes ocurridos en España y en el mundo durante las tres últimas décadas.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2003
J