EL LIBRO "MADRID VISTO POR...", DE LA FUNDACION BANESTO, RECOGE TRABAJOS DE CINCO DE LOS MEJORES FOTOGRAFOS DEL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mario Conde, en su calidad de presidentede la Fundación Cultural Banesto, presentará esta noche el libro "Madrid visto por...", que recoge los trabajos de cinco fotógrafos de reconocido prestigio internacional centrados en esta capital.
Leonard Freed, Inge Morath, Eli Reed, Miguel Río Branco y Alex Webb, todos ellos considerados entre la élite de la fotografía mundial, han proyectado sus cámaras sobre la ciudad para resaltar aspectos cotidianos que sus habitantes a menudo no perciben.
El libro, prologado por el rey Juan Carlos, es el rsultado de un proyecto de fotografía que ha realizado la Fundación Banesto a lo largo de un año con el título genérico de "Miradas de fin de siglo", para dejar constancia de cómo era esta ciudad en los últimos años del siglo XX.
Según los responsables de la fundación, se trata de la obra de cinco profesionales "que han recorrido el mundo retratando sus luces y sus sombras, que hacen que cuando veamos más allá de ella, que retratan momentos que parecen banales y no viven pendientes de la noticia, porqu saben muy bién que ésta sólo dura en el momento justo de serlo".
Leonard Freed, norteamericano nacido en Brooklyn (Nueva York) en 1929, ha consagrado su vida a los reportajes teñidos de contenido social, sobre Polonia, la inmigración asiática en Inglaterra, el petróleo en el Mar del Norte o la violencia en Nueva York.
Inge Morath, fotógrafa de origen austríaco nacida en Graz en 1923 y nacionalizada norteamericana en 1966, comenzó como ayudante del prestigioso Henri Cartier-Bresson y se ha especilizado en los retratos de personajes del mundo de la cultura y de las artes, entre ellos Marilyn Monroe, Anais Nin, Jean Cocteau y Pablo Neruda.
El brasileño Miguel Río Branco comenzó su carrera como pintor y dibujante, por lo que sus fotografías están impregnadas de un sentido pictórico, y su tema predilecto es el reflejo de los habitantes de Brasil, especialmente los de Río de Janeiro y Bahía, con absoluto realismo y un sentido conceptual moderno.
Eli Reed, nacido en Linden (Nueva Jersey) en 196, se interesa más por el entorno y el lugar en que se desenvuelve la gente, un acercamiento respetuoso a las personas, a las que representa con una gran dignidad, lo cual le ha valido la obtención de los principales premios fotográficos del mundo.
Completa el libro Alex Webb (San Francisco, 1952), que impregna sus fotografías de melancolía y presagios. Sus colores son fogosos, los personajes aparecen como suspendidos y durante doce años ha retratado la luz, el calor, la vibración y la espontaneidad d la vida en las calles del mundo tropical.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
J