UN LIBRO EDITADO POR MEDIO AMBIENTE ANALIZA LA RELACIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO AGRÍCOLA Y LA POBREZA EN LATINOAMÉRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado el libro "Crecimiento agrícola y persistencia de la pobreza rural en América Latina", dentro de la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros.
En un comunicado, Medio Ambiente explica que la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros es una publicación periódica y especializada en temas relativos al medio rural, con referencia especial a los sectores agrario, pesquero y forestal, al sistema agroalimentario, a los recursos naturales, al medio ambiente y al desarrollo rural, desde el objeto y método de las distintas ciencias sociales agrarias.
El objetivo del libro es analizar por qué tras unas décadas de globalización e intensificación del libre comercio mundial no se han logrado nivelar las diferencias de rentas entre países ricos y pobres, sino que son mayores que nunca.
En este sentido, hace propuestas de teorías económicas alternativas que emplean hechos observables, experiencias y lecciones extraídas de la práctica como punto de partida.
Uno de los análisis que desarrolla esta publicación es que el crecimiento agrícola no garantiza una mejora en la situación de la población rural, dado que no existe una relación unívoca entre esas dos variables.
También indica que la emigración sigue siendo el mecanismo más eficiente para reducir la pobreza rural en muchas áreas de la región, con un peso creciente de las migraciones internacionales, tanto entre países latinoamericanos como hacia Estados Unidos o Europa.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2009
S