RSC

EL LIBRO BLANCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ESTARÁ LISTO EN MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

El Libro Blanco de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que el Gobierno encargó el pasado año a una comisión de expertos integrada por los distintos grupos parlamentarios verá la luz el próximo mes de marzo, según informó hoy a Servimedia el presidente de la de la Subcomisión Parlamentaria de RSC y diputado del PSOE, Ramón Jáuregui.

La subcomisión parlamentaria de RSC inició sus sesiones el 10 de marzo en el Congreso de los Diputados y cerró sus puertas el pasado 29 de noviembre con el compromiso de hacer público un Libro Blanco de la RSC en la primavera de 2006.

La subcomisión convocó a lo largo de estos nueve meses cerca de veinte reuniones, en las que comparecieron más de cincuenta representantes de la Administración Pública, empresas, sociedad civil, instituciones académicas y medios de comunicación.

Según el diputado de CiU Carles Campuzano, las principales conclusiones serán "previsiblemente" asuntos como el papel de la Administración en el fomento de la RSC, las políticas de apoyo para desarrollar estas estrategias en la pequeña y mediana empresa o el apoyo la inversión socialmente responsable.

EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA RSC

Para Campuzano, el principal reto al que se enfrenta el fénomeno de la RSC en España es el grado de implicación que el Gobierno quiera asumir para su desarrollo. "En los países europeos que están a la vanguardia de la responsabilidad social los Gobiernos han compartido el liderazgo con empresas y sociedad civil", explicó.

"Aunque no debemos configurar una política que implique más obligaciones para las empresas, sí tiene que producirse un acompañamiento de los poderes públicos a las empresas que opten por esta estrategia", matizó.

Además del Libro Blanco de la RSC que en marzo redactará la Subcomisión Parlamentaria, el Gobierno recibirá a lo largo de este año las conclusiones del Foro de Expertos que constituyó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, así como de la Mesa de Diálogo Social que formaron la patronal y los sindicatos. Estos tres textos conformarán los principales motores teóricos de la responsabilidad social en España.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2006
P