UN LIBRO BLANCO ABORDARA EL PAPEL DE LA SOLIDARIDAD Y LA INMIGRACION EN EL FUTURO DE EUROPA

VALENCIA
SERVIMEDIA

La Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana y la Fundación Instituto editerráneo de Estudios Europeos han suscrito un convenio de colaboración para la elaboración del "Libro Blanco de la sociedad civil mediterránea sobre el futuro de Europa", según informó hoy el Ejecutivo valenciano.

La Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado ha aportado 12.020 euros en concepto de contribución a los gastos derivados de la colaboración en el desarrollo de este proyecto, proyecto que culminará con la presentación del informe en la Conferencia Intergubernamental que se celebrará e el 2004.

Este documento promoverá la participación de los agentes de la sociedad civil mediterránea en los asuntos relacionados con la integración europea. El libro constará de un mínimo de 100 recomendaciones avaladas por al menos 500 representantes de la sociedad de las regiones y comunidades ribereñas de la cuenca mediterránea.

El "Libro Blanco de la Sociedad Civil Mediterránea" se articulará entorno a una serie de ejes estratégicos, entre los que se da especial importancia a los derechos humnos, la inmigración, la solidaridad, la ciudadanía europea y el impacto, a nivel regional, de la ampliación de la Unión Europea.

Las propuestas formuladas irán desde procedimientos de consulta hasta las condiciones necesarias para profundizar en el diálogo intercultural entre las orillas del Mediterráneo.

La Fundación Instituto Mediterráneo de Estudios Europeos, entidad impulsora del proyecto y que trata de difundir entre la ciudadanía de la Comunidad Valenciana el proceso de integración europea,ha implicado en el mismo a países candidatos a ingresar en la Unión Europea, como parte importante de la futura vertebración del continente europeo.

El presidente de la Fundación Solidaridad y Voluntariado, Rafael Blasco, ha asegurado que "las reformas que se proponen en el Libro Blanco van a constituir una de las grandes tareas de los próximos años, tanto para la sociedad civil como para los gobernantes".

En opinión de Blasco, "este tipo de actividades es fundamental a la hora de plantear retoslos Estados, ya que el futuro debe empezar a planificarse desde el presente. Siendo activos hoy conseguiremos, entre todos, un porvenir mejor".

Una vez redactado, el "Libro Blanco de la Sociedad Civil Mediterránea sobre el Futuro de Europa" será publicado, como mínimo, en castellano, francés y árabe, idiomas pertenecientes a comunidades euromediterráneas.

El documento final será editado en tres soportes: papel, CD-Rom interactivo y en Internet, a través de la página web del Instituto Mediterráne de Estudios Europeos: www.imee.es

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2002
JRN