LOS LIBREROS AUGURAN EL CIERRE DE HASTA 2.000 ESTABLECIMIENTOS CON EL DESCUENTO LIBRE DE LOS TEXTOS ESCOLARES

MADRID
SERVIMEDIA

Entre 1.500 y 2.000 librerías cerrarán en todo el Estado a causa de la liberalización de los descuentos en los ibros de texto aprobada por el Gobierno, según pronosticó hoy la Confederación de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

El presidente de CEGAL, Fernando Valverde, presentó en rueda de prensa el informe "Mapa de librerías de España", que pone de manifiesto que las papelerías de pequeño tamaño serán las más perjudicadas con la rebaja libre de los manuales escolares que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 23 de junio.

Para estas tiendas, los libros de texto y el material educativo de apelería significan un volumen de negocio anual de hasta el 50 por ciento en muchos casos.

CEGAL ve muy díficil la competencia con las grandes superficies a partir de ahora. Sostiene que todo lo que sea hacer descuentos por encima del 12 por ciento consentido hasta ahora es una estrategia comercial suicida, y, al tiempo, van a tener frente a ellos a los "híper" con unas campañas "agresivas" en el comienzo de curso, consistentes en descuentos que calculan entre el 25 y el 30 por ciento.

Valvere, que se declaró seguro de que no va a haber marcha atrás en la medida, lamentó que el Gobierno no haya tenido en cuenta el informe presentado hoy, pese a disponer de él, como patrocinador, desde hace tiempo.

Subrayó que ese estudio, fruto de un sondeo a 2.066 librerías, deja clara la importancia de las pequeñas librerías en el escenario cultural español.

A su juicio, el Ejecutivo ha hecho a esto oídos sordos y se ha decantado por una liberalización que para el consumidor supone "pan para ho y hambre para mañana".

"A lo mejor este curso, el consumidor se encuentra con que los libros son más baratos, pero dentro de dos o tres años, las grandes superficies echarán a muchos competidores y acabarán imponiendo sus precios", señaló Valverde.

Prueba del golpe que ha supuesto la liberalización de los descuentos a las relaciones del Gobierno con el sector del libro es que ningún representante del Ministerio de Educación asistió hoy a la presentación del informe, pese a haberlo subvenciondo. "Me imagino que es por no sentirse incómodos", dijo Valverde.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2000
JRN