LA LIBERTAD DE PRECIOS DE LOS CARBURANTES PROVOCA DIFERENCIAS DE HASTA UNA PESETA ENTRE UNAS GASOLINERAS Y OTRAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las diferencias de precios de los combustibles llegron a ser hoy de hasta una peseta, en el primer día que las gasolineras pueden fijar libremente el precio de sus productos, según los datos facilitados a Servimedia por Repsol, Cepsa y British Petroleum (BP), que cuentan con más del 90 por ciento de las cerca de 5.000 estaciones de servicio existentes en España.

Esta diferencia se ha dado dentro de las propias gasolineras del Grupo Repsol -al que también pertenecen las de la marca Petronor y Campsa-, única compañía que ha fijado diferentes precios en us estaciones de servicio, dependiendo de su proximidad a las refinerías y del volumen de ventas.

Según las fuentes de Repsol consultadas por Servimedia, los precios medios establecidos en sus aproximadamente 3.000 gasolineras a partir de hoy son de 99,2 pesetas por litro para la "súper", 95,7 para la "normal", 97,2 para la "sin plomo" y 78,50 pesetas para el gasóleo de automoción.

Los precios son hasta 50 céntimos más bajos en las gasolineras de Repsol más próximas a refinerías y situadas en zons de gran consumo de carburantes, y hasta 50 céntimos más elevados en las zonas de menor consumo y alejadas de las refinerías, que tienen que soportar un coste de transporte superior.

Las fuentes de Repsol consultadas explicaron que los precios han sido fijados, en principio, para toda la quincena y que no creen que se modifiquen hasta que el Ministerio de Industria establezca los nuevos precios máximos de los carburantes, que entrarán en vigor a partir del 2 de febrero.

PRECIOS IGUALES EN TODO EL PIS

Cepsa (asociada a Elf) y BP, sin embargo, han establecido los mismos precios para todas las gasolineras de sus respectivas redes. En el caso de Cepsa, que cuenta con unas 1.300 gasolineras en España, el precio de la "súper" a partir de hoy se ha situado en 99,30 pesetas por litro, en 95,90 la "normal", en 97 la "sin plomo" y en 78,60 pesetas por litro el gasóleo de automoción.

El precio fijado por BP, que tiene 370 gasolineras, para las gasolina "súper" y "sin plomo" y para el gasóleo en sus etaciones de servicio coincide con el marcado por Cepsa y sólo hay diferencia en el precio de la gasolina "normal", que es diez céntimos más barata que la que se vende en las gasolineras de Cepsa.

Los responsables de Cepsa consultados por esta agencia explicaron que en principio no tienen previsto modificar los precios esta quincena, pero tampoco descartan la posibilidad de que varíen. Lo mismo le ocurre con BP, que todavía no ha decidido cómo se van fijar los precios a partir de ahora, si tendrán un pecio único sus gasolineras o serán diferentes dependiendo de las zonas.

Los precios fijados por la mayoría de las gasolineras están ligeramente por debajo de los máximos establecidos por Industria para esta quincena (desde hoy hasta el 1 de febrero), dándose la mayor diferencia en el precio del gasóleo, que en el caso de BP y Cepsa está 60 céntimos por debajo del "tope" de Industria y en el de Repsol 70 céntimos, si se compara con sus precios medios.

Los máximos fijados por el ministerio para est quincena son de 99,70 pesetas por litro para la gasolina "súper", 96,20 pesetas para la "normal" y 97,40 pesetas por litro para la "sin plomo".

Los responsables de Repsol, Cepsa y BP Oil consultados por esta agencia coincidieron en que la liberalización de los precios de los carburantes no traerá consigo una bajada de los precios de las gasolinas y los gasóleos ni diferencias importantes entre los precios de unas y otras gasolineras, ya que los márgenes comerciales son muy pequeños.

La "guerra" uede desatarse en los servicios complementarios que prestan las gasolineras (minitiendas, lavado de coches y otros), ya que las compañías refineras están centrando sus esfuerzos en ofrecer una mejor atención y servicios al cliente.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
NLV