LIBERTAD DE HORARIOS. YA SON 100 LAS GRANDES EMPRESAS AFILIADAS AL INSTITUTO DE ESTUDIS DE LIBRE COMERCIO
- Los hipermercados dicen que la limitación de horarios aumenta la concentración de empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios de Libre Comercio (IDELCO), promovido por las grandes superficies comerciales, cuenta ya antes de su presentación oficial, con más de 100 miembros de todos los sectores, unidos bajo la oposición a cualquier tipo de regulación pretendida por la Administración.
Según informaron a Servimedia fuentes de Eroski, socio fundadordel Instituto, entre los miembros no sólo hay hipermercados, sino también agencias de publicidad, fabricantes de alimentación, compañías aéreas, empresas farmacéuticas y esperan que se unan también sociedades de telecomunicaciones.
De esta forma, negaron que el Instituto se conforme como un 'lobby' de los hipermercados contra la futura ley de comercio, y dijeron que su objetivo es realizar "trabajos de peso" sobre determinados aspectos del comercio en España, aspecto éste que consideran que el Ministeio de Comercio y Turismo no cuida lo suficiente.
En la actualidad, IDELCO prepara ya dos trabajos que podrían ver la luz en el momento de su presentación oficial, a mediados del mes de noviembre: un análisis económico y financiero sobre las empresas fabricantes en España; y la evolución del empleo en el sector servicios.
La única condición para pertenecer a este Instituto, que estará presidido por el miembro de la Trilateral Pedro Schwart, es la defensa del "principio absoluto de libertad", frent a cualquier tipo de regulación que pretendan imponer la Administración.
EROSKI SE QUEDA
Por otra parte, las fuentes de la dirección de Eroski consultadas también comentaron el hecho de que su competidora Alcampo haya desviado inversiones de 5.000 millones de pesetas a Portugal por la incertidumbre creada por la futura ley de comercio, y lo consideraron "lógico" en una economía de mercado.
En cambio, Eroski manifestó su intención de permanecer en España: "Somos una empresa española y nuestro mecado es el español". No obstante, no descartó comprar los productos para vender al público en otros mercados, si su calidad es mejor y su precio, inferior.
Estas fuentes insistieron en que la limitación de horarios comerciales favorece la concentración de empresas, pues sólo las más potentes financieramente pueden sobrevivir, y pusieron el ejemplo de Alemania donde tras varios años de prohibición las tres principales cadenas de hipermercados facturan más de 3 billones anuales cada una.
También crticaron la doble licencia que pretende la ley de comercio (municipal y autónomica), ya que a su juicio encarecerá los productos de venta al público, al duplicarse las compensaciones económicas por instalarse que exigirán las administraciones (realización de un polideportivo o zonas verdes, entre otras).
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1994
L