HORARIOS COMERCIALES

LA LIBERALIZACIÓN HORARIA HARÁ QUE LOS PRECIOS SUBAN MÁS, SEGÚN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

El estudio de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO concluye que la liberalización de los horarios comerciales, como el que registra la Comunidad de Madrid, será "un factor más de incremento de los precios".

Según informó hoy el sindicato, este estudio analiza el papel y el lugar del comercio en una economía en crisis, las relaciones laborales en el sector, las tendencias y claves de la competencia y su condición de servicio a la ciudadanía.

Para CCOO, "ahora es el momento" para un replanteamiento de la política económica, identificar los factores de desestabilización y acabar con ellos. "Hay que afrontar la crisis con ánimo de mejora en el sector, y no actuar con las clásicas recetas de retrotraimiento".

Según el secretario general de la federación, Javier González, "no vale con señalar a los salarios, sino que hay que replantearse poner condiciones a los accionistas que no tienen vocación sectorial, identificando mejor su responsabilidad y apostar por invertir en la plantilla de profesionales, para acabar con la imagen de empleo de paso del sector, de descualificación, de falta de expectativas y de motivación".

CCOO insta a promover un marco regulatorio que garantice una presencia equilibrada de formatos comerciales y un sistema que evite el poder de mercado abusivo de ciertas compañías de distribución, así como "las injustificadas elevaciones de precio de algunos segmentos de producto y servicios".

Por último, Javier González, señaló lo que, a juicio de CCOO, será un factor más de incremento de los precios: "la liberalización de los horarios comerciales en la Comunidad de Madrid", y recordó "la justa reclamación, día y medio de descanso, reconocida judicialmente, que debería ser la antesala de los dos días de descanso semanal para el sector".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
M