LIAÑO. EL SUPREMO ULTIMA LOS TRAMITES PARA JUZGAR A GOMEZ DE LIAÑO

- Pide al fiscal y a las partes que indiquen si pretenden realizar más diligencias o consideran que todo está listo para el juicio

- Tacha de "anomalía" la última pretensión de Liaño de cambiar "a ultranza" los jueces que le juzgarán

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo hizo públicos hoy dos autos en relación con el "caso Liaño" que suponen los últimos pasos del Alto Tribunal con vistas a la apertura de juicio oral contra el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, acusado de tres delitos de prevaricación en su intrucción del "caso Sogecable".

En primer lugar, el Supremo rechaza la pretensión de Gómez de Liaño, reiterada en varios escritos, de cambiar los tres magistrados que actualmente intruyen su causa, por considerarles contaminados para continuar con la misma.

El magistrado ponente, José Manuel MartínezPereda, no sólo se limita a rechazar la súplica presentada por Liaño, sino que califica de "atípico" y de "anomalía" la pretensión del magistrado, en la que dice que "debieran abstenerse todos los componentes" de la Sala que intruye su caso.

"Mas extraño aún es que se reincida en tal camino por el recurso de súplica", insiste el Supremo antes de recordar a Gómez de Liaño que si pretende la abstención de los jueces, "tiene la vía adecuada en la recusación". Fuentes cercanas al magistrado anunciaron a Srvimedia que está barajando esta posibilidad, si bien no ha tomado aún una decisión definitiva.

Por otra parte, el Supremo ha rechazado también la petición de Liaño de que se sobreseyera su causa. El Alto Tribunal considera "extemporánea" esta solicitud, a la que se han opuesto el fiscal y las acusaciones, por lo que ni siquiera ha sido examinada.

JUICIO

Estas actuaciones del Supremo constituyen los últimos pasos que establece la ley para poder proceder a la apertura del juicio oral contra el e juez "estrella" de la Audiencia Nacional, que podría sentarse en el banquillo en dos o tres meses.

El Supremo ha pedido al fiscal y a las partes que den su versión sobre la situación en la que se encuentra el procedimiento, de acuerdo con lo que establece el artículo 627 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

En este punto, deberán decir si pretenden que se realicen nuevas diligencias o bien indicar la procedencia de realizar el juicio los antes posible, para cumplir así el derecho del acusado a ener un procedimiento con todas las garantías, una de ellas la celeridad en la aplicación de la justicia.

Una vez que el Alto Tribunal reciba los escritos del fiscal, de Gómez de Liaño, de la Asociación de Estudios Penales -que dirige José Emilio Rodríguez Menéndez- y de los querellantes Jesús de Polanco, Juan Luis Cebrián, Gregorio Marañón y Francisco Pérez -máximos responsables del grupo Prisa-, el ponente de la causa tendrá tres días para decidir si cierra definitivamente la instrucción y la declar lista para juicio o pide más diligencias.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1999
C