LIAÑO SIGUE SIENDO JUEZ HASTA QUE EL CGPJ LE INHABILITE FORMALMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Javier Gómez de Liaño seguirá siendo juez hasta que la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le inhabilie formalmente, según explicaron hoy a Servimedia fuentes del máximo órgano de gobierno de los jueces y magistrados.

Según las mismas fuentes, el Tribunal Supremo tiene que notificar primero a la Comisión Permanente del CGPJ la sentencia por la que el pasado 15 de octubre condenó a Javier Gómez de Liaño a 15 años de inhabilitación, con pérdida definitiva del cargo que ocupa, por un delito continuado de prevaricación durante su actuación en el "caso Sogecable".

Una vez que el CGPJ tenga la sentenci en su mesa, la Comisión Permanente será la que procederá a ejecutar la parte de la pena impuesta que le corresponde, es decir, la inhabilitación.

A partir de ese momento, Javier Gómez de Liaño dejará de percibir el 70 por ciento del salario que le corresponde debido a la suspensión cautelar que el propio CGPJ acordó en junio de 1997, después de que los defensores del "caso Sogecable" presentaran una querella por prevaricación contra él ante el Tribunal Supremo.

Según las mismas fuentes, para quela sentencia no se haga efectiva, Javier Gómez de Liaño debe solicitar al Tribunal Constitucional que deje en suspenso la ejecución de la pena hasta que resuelva el recurso de amparo que presentará contra el fallo del Tribunal Supremo.

Por su parte, el abogado de Javier Gómez de Liaño, Jorge Trías, anunció a Servimedia que está trabajando en el recurso de amparo, que tiene previsto presentar antes del próximo 12 de noviembre, cuando finaliza el plazo de 20 días hábiles que tiene para recurrir el fallodel Supremo desde el día que se dictó, el pasado 15 de octubre.

Asimismo, Trías señaló que pedirá al Constitucional que deje en suspenso la ejecución de la pena hasta que el recurso sea resuelto.

Si el Constitucional admitiese a trámite el recurso y paralizara la ejecución de la pena, Javier Gómez de Liaño, aunque suspendido provisionalmente, seguiría cobrando el 70 por ciento de su sueldo de magistrado hasta que hubiese un veredicto por parte de esta instancia judicial.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1999
B