A LEY DEL VOLUNTARIADO FUE APROBADA POR UNANIMIDAD EN EL CONGRESO

- Los servicios prestados como voluntario se podrán computar para la realización de la PSS

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad la Ley del Voluntariado, que pretende dar respuesta a la demanda social surgida durante los últimos años entre la población española, interesada en participar altruistamente en proyectos y trabajos de interés general.

Las enmiendas introducidas en el enado contaron en el pleno de la Cámara Baja con el apoyo de los 327 diputados que se encontraban en el hemiciclo.

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, destacó tras la votación el alto grado de consenso alcanzado entre todos los grupos y aseguró que "la sociedad española ha acogido con gran apoyo esta ley".

Alberdi manifestó que la nueva legislación fomenta y reconoce la labor de los voluntarios y se adapta la demanda social que genera este tipo de actividad.

En la actualidad, lrededor de 300.000 personas ejercen como voluntarios en España en instituciones como Cruz Roja y Cáritas y otras organizaciones no gubernamentales.

La ley aclara que el trabajo de los voluntarios debe tener un carácter altruista, realizarse libremente, no recibir contraprestación económica, mantener un cierto grado de continuidad y no sustituir nunca al trabajo retribuido.

PSS Y SERVICIO MILITAR

No obstante, el texto consigue que estos trabajos sean reconocidos socialmente, permitiendo que losservicios prestados como voluntario puedan ser computados para la realización de la Prestación Social Sustitutoria (PSS) o del Servicio Militar, en este último caso sólo si el servicio se ha realizado en Cruz Roja.

Además, estas personas podrán beneficiarse de bonificaciones en el uso de medios de transporte públicos estatales y en la entrada a museos gestionados por la Administración General del Estado.

La nueva ley regula, por primera vez, los derechos y deberes del conjunto de personas que traajan de forma desinteresada por el bien de la colectividad. Entre los primeros figuran recibir información, formación, orientación y apoyo para el ejercicio de las funciones que se les asignen, y entre los deberes destaca la obligatoriedad de guardar confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad.

Los voluntarios serán asegurados contra los riesgos que puedan desprenderse de su trabajo y ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus actividaes. En el caso de aquellos que desempeñen su actividad en el extranjero se deberán garantizar sus necesidades de subsistencia.

Las actividades se realizarán en todos aquellos ámbitos considerados de interés general, como el asistencial, educativo, cultural, científico, deportivo, sanitario, económico, investigación, de cooperación al desarrollo y de defensa del medio ambiente.

En Europa sólo Italia y Bélgica han aprobado o promovido leyes que regulan la actividad de los voluntarios similares a la que hoy aprobó el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1995
GJA