LA LEY DEL SEGURO PODRIA APROBARSE EN SEPTIEMBRE U OCTUBRE, SI SE DISCUTE EN EL SENADO POR EL TRAMITE DE URGENCIA
-Pastor pide a los aseguradores que no entren enuna guerra de precios y que vigilen su solvencia y el riesgo de sus inverisones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ley de Ordenación del Seguro privado podría estar aprobada en septiembre u octubre si el Senado la discute por el trámite de urgencia, tal como desea el Gobierno, según ha manifestado el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, en la presentación del Informe Anual de la Dirección General de Seguros.
Pastor quería con este anuncio transmitir al sector asegurador la sensibilida y voluntad del Gobierno por aprobar esta ley rápidamente, sin que pueda sufrir, como ya ocurrió dos veces, nuevos retrasos por la convocatoria anticipada de elecciones.
En este sentido ha reconocido que su retraso está perjudicando al sector, ya que, al no haberse traspuesto las directivas comunitarias, "las entidades extranjeras pueden operar en España mientras que la españolas no lo pueden hacer en otros países".
Alfredo Pastor ha destacado que lo referente a las mutualidades era el principal scollo en la negociación con el PNV y CiU, para aclarar que "hemos avanzado todo lo que era posible por parte de todos", lo que será suficiente para su trámite en el Senado.
Sin embargo, ha querido lanzar un aviso al sector exigiendo que vigile su calificación financiera y su solvencia y que no entre en una guerra de precios.
En este sentido, ha recordado las guerras de precios que han tenido lugar en los últimos años en el sector bancario y que han llevado a un deterioro de los máregenes en dich sector, hasta quedar hoy por debajo de la media de los países comunitarios.
La comparación con el sector bancario le ha servido tambien al secretario de Estado de Economía para pedir a los aseguradores "una estricta selección de riesgos".
Las recomendaciones se completan con una reducción de los costes internos y de mediación, que considera que todavía son elevados.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1995
JCV