LA LEY CONTRA LAS REDES DE INMIGRACION ILEGAL TIENE LAGUNAS, SEGUN EL DIRECTOR GENERAL DE POLITICA INTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Política Interior, José Ramón Onega, aseguró hoy que hay lagunas en la legislación contra la redes de inmigración ilegal. "Es preciso regular y sancionar conductas que hoy no lo están".

En una entrevista qe publica hoy 'El País', Onega indica que la legislación actual "está pensada para hace 50 años, cuando no había ningún inmigrante en la Península, pero ahora que los flujos migratorios van en aumento, esto necesita una reforma".

Sobre el suceso del pasado 5 de julio en el que 38 marroquíes perdieron la vida en aguas del Estrecho y en el que acusan al Gobierno español de pasividad ante los hechos, el director general de política interior afirmó que "no se actuó porque no se supo que había ocurrido, peo cuando se supo, enviamos lo que nos pidió el Gobierno marroquí".

Onega anunció que este año se están produciendo más naufragios que en años anteriores, hechos que atribuye a que "los fujos migratorios van en aumento en todo el mundo y singularmente en Occidente. España no podía ser una excepción, poque somos la frontera sur" de Europa.

A su juicio, "nadie puede estar satisfecho con los resultados ante la lucha contra estas mafias. Hay que avanzar en la persecución policial y acentuar la cooperaión policial".

Para hacer frente a la inmigración ilegal, Onega propuso diferentes métodos como "la ordenación de los flujos migratorios o poner en marcha la cooperación internacional para el desarrollo de los países donde vienen no sólo los hambrientos, sino aquellos a los que allí no se les da democracia o cultura", entre otros. Pero, en su opinión, estos métodos son muy costosos para un sólo país, "por lo que debe hacerse desde la Unión Europea".

(SERVIMEDIA)
09 Ago 1998
D