LEY PARTIDOS. VALDIVIELSO: "LA ILEGALIZACION DE BATASUNA NO VA A REPORTAR MAS QUE BENEFICIOS EN LA LUCHA CONTRA ETA"

MADRID
SERVIMEDIA

El director General de la Guardia Civil, Santiago López Valdivieso, afirmó hoy que "La ilegalización de Batasuna no va a reportar más que beneficios a la lucha contra ETA".

En declaraciones a `El Primer café`, de Antena 3, dijo qe "cuantas menos estructuras, soportes tengan los etarras operativos, será mucho mejor para la lucha contra ETA". A su juicio, "no tiene por qué haber una relación directa entre la ilegalización de Batasuna y el aumento de atentados. Creemos que no tiene porque producirse un incremento del número de atentados por el hecho de la ilegalización de Batasuna".

Recordó el curriculum de los miembros de comandos etarras desarticulados y afirmó que se aprecia que han pasado por Batasuna o estructuras muy cercaas a la formación abertzale.

"La vinculación es tan estrecha como que es muy frecuente que detengamos a terroristas operativos que han sido cargos electos, se han presentado a los comicios...", según Valdivieso. A la pregunta de si existen relaciones claras entre la financiación de ETA y Batasuna, ha respondido lo siguiente: "En más de una ocasión se ha demostrado ese trasvase de fondos".

En este sentido, el director general de la Guardia Civil ha confirmado que la mayor parte del dinero que requere ETA no va destinada a los comandos operativos, sino a la estructura política: "Sí. Además, una muyimportante de lo que recauda ETA va destinada a dar soporte a los presos y sus familias. ETA necesita dinero, no sólo para cometer atentados, sino para sostener todo su entramado y estructura". A la pregunta de si con esto último se refiere a Batasuna, tras matizar que "no puedo asegurarlo", ha reconocido que lo sospecha: "Podemos sospecharlo".

IMPUESTO REVOLUCIONARIO

Santiago Valdivieso, tras afimar que "la capacidad logística y operativa de ETA es menor que hace tres meses" y asegurar que "ETA ya no secuestra, porque no tiene la infraestructura suficiente para mantener a un secuestrado", ha explicado que la banda terrorista "se financia básicamente del impuesto revolucionario".

Respecto a esto último, el director general de la Guardia Civil, tras reconocer que "sabemos cómo se efectúan los pagos del impuesto revolucionario", ha lamentado que "las posibilidades de actuar son muy pequeñas". A a pregunta de cómo se efectúan estos pagos, Valdivieso ha explicado lo siguiente: "Normalmente se ponen en contacto con el extorsionado, a veces a través de la familia para crear más malestar y obligar a que se pague, y luego hay contactos y vías por los que ese dinero llega a sus cauces".

El director general de la Guardia Civil, tras asegurar que "ETA, cuando pide el impuesto revolucionario a alguien, sabe cuánto y a quién se lo pide", ha concluido que "no sé cuántos han recibido la carta, pero mucho". A la pregunta de qué se ha de hacer si se recibe la misiva que exige el pago del impuesto revolucionario, Valdivieso ha aconsejado que "se pongan en contacto con la Ertzaintza o la Guardia Civil", aunque ha concluido que "hay quien notifica a la Guardia Civil de ello, pero paga. Hay quien paga sin decirlo y hay quien lo dice y no paga".

Valdivieso ha declarado que ETA no está por labor de poner en marcha una tregua: "En un momento determinado se especuló que un sector de ETA podía estar por la labo, pero se pasó". En otro orden de cosas, y tras considerar que es poco probable que exista un nuevo comando Madrid, Valdivieso ha agregado lo siguiente: "ETA podría conservar algo del complejo Donosti y Araba. En Navarra creemos que no".

ÚLTIMOS COCHE BOMBA

ETA ha deflagrado dos coches bomba en los últimos días. Santiago López Valdivieso, tras descartar que ETA haya respondido así a la reforma de la Ley de Partidos Políticos que se está ultimando, ha explicado que "ETA nunca ha necesitado de acontecmientos puntuales para atentar". A la pregunta de si el comando etarra que puso la bomba en Getxo (Vizacaya) pudo ser el mismo que deflagró el artefacto en Madrid, el director general de la Guardia Civil ha considerado que no: "No lo creo. Esa movilidad de poner un coche bomba primero en Getxo, y luego, a las pocas horas en Madrid, no lo veo, aunque en una investigación no hay que descartar nada".

La colaboración con Francia en la lucha contra ETA "no ha hecho más que mejorar", según Valdivieso, quientras declarar que "los niveles de colaboración con Francia son óptimos", ha sentenciado lo siguiente: "excelente colaboración y cooperación". No obstante, cree que hay que seguir avanzando en otros ámbitos distintos al policial: "en la lucha contra ETA, hay que impulsar medidas judiciales y legislativas".

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2002
G