LEY PARTIDOS. EL PSOE PIDE A RAJOY QUE SE CENTRE EN EL 20-J Y NO DESVIE LA ATENCION DEL PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAIS
- Caldera advierte a CiU y CC que abstenerse en la votación del "decretazo" es una posción "cobarde"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, pidió hoy al ministro de Interior, Mariano Rajoy, que se centre en garantizar los derechos españoles el 20-J y no trate de "tapar" el principal problema del país rescatando el debate sobre la Ley de Partidos.
Caldera respondió en una rueda de prensa a la sugerencia de Rajoy de instar la ilegalización de Batasuna al día siguiente a la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Partidos.
"No nos chpamos el dedo", respondió Caldera. "No debe soltar debates que sólo pretenden tapar el problema que vive hoy España, inmediato y urgente, que es la convocatoria de una huelga general contra una medida que supone un tremendo recorte de derechos. Después del día 20 hablaremos del otro punto".
Caldera recordó a Rajoy "la cantidad de cosas que tiene que hacer", como garantizar el derecho de los españoles a hacer huelga o a trabajar, o atajar las dificultades derivadas de la inmigración y de la inseguridadciudadana.
Además, el portavoz socialista se mostró convencido de que el Ejecutivo "ha perdido el rumbo y no deja de dar bandazos", como muestra su "desconcierto" ante la reforma de la Ley de Huelga anunciada por el ministro de Trabajo.
Recordó que primero la sugirió Aparicio "como una amenaza más, que es el estilo de este Gobierno", varios ministros se adhirieron "de forma entusiasta", y después la propuesta "fue desautorizada por el señor Arenas". "Deberían aclarar a los españoles qué piensan, orque quieren cambiar la Ley de Huelga, claro que la quieren cambiar".
"HA PERDIDO EL RUMBO"
En su opinión, "las contradicciones y las dudas" del Ejecutivo en esta materia demuestran "que ha perdido el rumbo" y lo que realmente hace falta en España "es otro Gobierno. Cada día está más claro".
Caldera recordó, en este punto, que el Gobierno tiene en el Congreso de los Diputados una ocasión para atender el clamor social y respaldar la iniciativa del PSOE que reclama la retirada del decreto.
ste mensaje lo dirigió también a CiU y Coalición Canaria, al advertir a ambas coaliciones de que en este asunto "no caben medias tintas, no vale nadar y guardar la ropa". O se está con los trabajadores o se está con quienes recortan sus derechos, que es el Gobierno".
Se mostró por ello convencido de que los nacionalistas catalanes y canarios no respaldarán la convalidación del decreto, y les alertó de que, en este asunto, "refugiarse en la abstención es una posición cobarde".
Finalmente, Caldera riticó al Gobierno por negarse a debatir en los medios públicos sobre el decreto mientras financia "con el dinero de todos los españoles" una campaña institucional para informar a los españoles sobre la reforma.
El portavoz socialista respondió a las acusaciones del PP asegurando que no existe "ninguna contradicción" en el seno del PSOE, ya que los militantes que lo deseen secundarán la huelga y los representantes de los ciudadanos ejercerán su labor constitucional.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2002
CLC