LEY PARTIDOS. JAUREGUI (PSOE) NO CREE QUE VAYA A SER LA "POCIMA MILAGROSA" DE NADA
- Reconoce que "algún daño va a provocar" sobre Batasuna
- Alerta del riesgo de que el País Vasco acabe en una guerra como Yugoslavia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PSOE Ramón Jáuregui afirmó hoy, sobre la Ley de Partidos, que será aprobada e breve, que "yo no tengo la seguridad de que esto vaya a ser la pócima milagrosa de nada. Más bien creo que no", aunque reconoció que "algún daño va a producir" a Batasuna.
En una entrevista concecida a "El Cuestionario", programa que producen Servimedia y Expansión TV, Jáuregui señaló que esta ley "no es ninguna varita mágica que resuelva el problema tan complejo y tan largo ya de la violencia en el País Vasco".
A su juicio, esta ley es "la respuesta obligada de la democracia" a la relación direta entre los miembros de Batasuna y la banda terrorista ETA. La ley "da la oportunidad a Batasuna de revisar su relación con ETA".
El que fuera presidente de la gestora que rigió los designios del PSE tras la dimisión de Nicolás Redondo Terreros reconoció que la ley "puede tener efectos contradictorios".
"Yo no puedo negar que hay quienes piensan que la aplicación de esta ley puede provocar una retroalimentación en el sentimiento victimista que, por falso que sea, existe en una parte de la sociedd vasca respecto a que España les limita derechos", explicó.
"Desgraciadamente, esta paranoia histórica, esta gran mentira difundida durante mucho tiempo en este país adquiere en casos de leyes, entre comillas, represivas, una mayor consistencia, y eso nos preocupa", añadió.
VECINOS A TIROS
Jáuregui se refirió a la situación de división existente en la sociedad vasca, con el enfrentamiento entre nacionalistas y no nacionalistas. "Hay un señor que vive en el 4ºA que habla sólo euskera, que lloracon la ikurriña, que ve la ETB y que manda al niño a la ikastola. Pero en el piso de al lado, hay un señor al que, seguramente, la ikurriña le importa un pito, y no sabe euskera, y cuando quiere ver el fútbol en la televisión, que se lo ponen en euskera, tiene que poner la radio para entenderlo".
En este sentido, apuntó que "esta sociedad que anima estos sentimientos, si tú las vas fracturando, se acaba enfrentando. Hay ejemplos en la historia europea reciente de pueblos que antes convivían y que han cabado matándose", dijo en clara referencia a la Guerra de los Balcanes.
"No me quiero poner melodramático, pero a veces pienso que la política que se está haciendo en Euskadi es como un cuchillo de carnicero que va cortando un cuerpo común. Esto me preocupa enormemente, porque eso no nos trae más que un futuro hacia el abismo".
La salida a la actual situación de conflicto en el País Vasco "no puede pasar por otra cosa" que por un entendimiento entre el Gobierno central y el de Vitoria. Y además e que no se va por ese camino, "es que se están disparando todo tipo de improperios".
A su juicio, "haría falta un Gobierno de pluralidad" en el País Vasco. "Si me dicen que hay un Gobierno entre PP y PNV, pues 'chapeau', aunque ahora no es posible".
"No podemos seguir sosteniendo una política de trincheras, que alimenta electoralmente a los dos polos (PP en España y PNV en Euskadi), pero que no arregla nada", añadió.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2002
C