LEY PARTIDOS. EL CGPJ APRUEBA SIN CONSENSO EL INFORME SOBRE LA LEY DE PARTIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Estudios del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó hoy, con el voto favorable de tres vocales propuestos por el PP y el pronunciamiento en contra de dos vocales propuestos por el PSOE, su informe previo sobre la Ley de Partidos Políticos, que deberá sr ahora ratificado por pleno del máximo órgano de gobierno de los jueces.
La votación se produjo después de que los integrantes de este grupo de estudios no fuesen capaces de consensuar la posturas de los vocales que actuaban como ponentes: Adoldo Prego, que fue elegido en su momento a propuesta de los populares; y Luis Aguiar, al que promovieron los socialistas.
Las discrepancias sobre quién debe instar a la ilegalización de un partido y qué sala del Supremo debe instruir el proceso dieron lugara que se sometiese finalmente a votación el informe elaborado por Prego, y que respaldaron José Luis Requero y Faustino Gutierrez-Alviz.
La postura de este grupo mayoritario fue rechazada por los vocales que salieron elegidos a propuesta del PSOE: el propio Luis Aguiar y Monserrat Comas.
Esta diferencia de criterio supone que estos dos vocales discrepantes elevarán al pleno del CGPJ un texto en el que argumentará contra los aspectos del informe aprobado hoy.
DIFERENCIAS
En una rueda de presa celebrada esta tarde, el portavoz del CGPJ, Enrique López, aseguró que tanto Prego como Aguiar habían realizado un "gran esfuerzo" por realizar el mayor grado de entendimiento y consenso".
Las diferencias "irreconciliables", según López, se debieron a dos aspectos, el primero de los cuales fue quién debe promover el proceso de ilegalización, y, el segundo, la sala del Supremo que debe hacerse cargo del mismo.
En este sentido, Aguiar considera que debe ser sólo la Fiscalía quien promueva el proeso de ilegalización y no, como consta en el anteproyecto del Gobierno y apoya el informe de Prego, que también puedan hacerlo cincuenta diputados, cincuenta senadores o el Gobierno.
Asimismo, la parte discrepante considera que debería ser la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo la que dirima el litigio para ilegalizar un partido, por considerar que así se reconoce el derecho a la doble instancia. Los otros vocales estiman que debe ser la Sala Especial del Alto Tribunal.
Según Enrique López, est falta de unanimidad en el seno de la Comisión de Estudios no puede llevar a concluir que hay una "división" en el CGPJ, sino "diferencia de pareceres".
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2002
V