LEY PARTIDOS. CALDERA INSISTE EN QUE LA RETROACTIVIDAD ESTA EXCLUIDA DE LA LEY, AUNQUE SE CONSIDERARAN LOS ANTECEDENTES

- Asegura que el PSOE tendrá un solo voto favorable al pryecto de ley en el Senado

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Jesús Caldera, insistió hoy en que la retroactividad está absolutamente excluida de los planteamientos de la nueva Ley de Partidos, cuyos fundamentos acordaron el pasado martes con el PP y el Gobierno.

Según el dirigente socialista, la incorporación de las enmiendas pactadas significará una "sensible mejora" del proyecto del Gobierno y dejará "meridianamente claro" que la norma sólo se podrá aplicar cuand se produzcan los supuestos que contempla después de su entrada en vigor.

"Otra cosa es", continuó, "que a la hora de aplicar esa norma se tengan en cuenta los precedentes, pero la esencia de la ley tiene que ver con la comisión de actos con posterioridad a su entrada en vigor".

Caldera matizó nuevamente este aspecto tras unas declaraciones del ministro de Justicia, Angel Acebes, que volvió a decir ayer que no se puede obviar el pasado de Batasuna, e incluso sugirió que deberían tenerse en cuentalos sumarios que tiene abiertos contra miembros de esta formación el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

Para el dirigente socialista, no se debe alimentar este debate porque "la ley es muy clara, en el sentido de que exige comportamientos y hechos que se produzcan después de su entrada en vigor, y una vez que eso se produzca, se podrá tener en cuenta toda la trayectoria anterior (de la formación política afectada)".

VOTO UNICO DEL PSOE

Sobre las especulaciones en torno a una posibleoposición del PSC en el Senado a la Ley de Partidos, Caldera dijo que cuando esta norma llegue a la Cámara Alta, todo el Partido Socialista "tendrá el mismo voto".

Asimismo, afirmó que el PSOE mantendrá las enmiendas no pactadas con el PP, entre las que figura una que defiende que los casos de ilegalización de partidos sean tratados por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo y no por una sala especial, como quieren los populares.

Caldera argumentó que estas enmiendas "no son esenciales" y, por anto, de no aceptarse no supondrán "ninguna variación" en la postura del PSOE a la hora de votar la Ley de Partidos.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2002
SGR