LEY PARTIDOS. LOS AYUNTAMIENTOS VASCOS DEL PP APROBARAN UNA MOION EN FAVOR DE LA ILEGALIZACION DE BATASUNA
- El texto acusa a la formación "abertzale" de hacer el "trabajo rastrero de la violencia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ocho ayuntamientos vascos donde gobierna el PP, todos ellos situados en la provincia de Alava, aprobarán una moción de respaldo a la Ley de Partidos y que defiende una eventual ilegalización de Batasuna por su relación con la banda terrorista ETA.
Fuentes del PP vasco informaron a Servimedia que estos consistorios, entre losque destacan Vitoria, Laguardia, Labastida y Baños de Ebro, incluirán próximamente en sus órdenes del día esta moción, que ha sido elaborada sobre la base de la que fue aprobada por el ayuntamiento vizcaíno de Ermua, al frente del cual está el socialista Carlos Totorika.
Las fuentes consultadas indicaron que han utilizado el texto aprobado en Ermua, que apenas ha sido modificado, porque el PP entiende que es claro, valiente y hace un análisis adecuado de la situación del País Vasco.
En este sentio, la moción que presentarán los populares sostiene que el objetivo de la nueva ley aprobada por el Congreso es "fortalecer y mejorar el estatuto jurídico de los partidos políticos con un régimen más garantista y completo, y con una mayor concreción de las exigencias constitucionales de organización y funcionamiento democrático".
El texto apunta que la "situación producida por Le Pen en Francia, Haider en Austria, Bossi y otros pone sobre la mesa la necesidad de recuperar y crear una concepción militate de la democracia".
Respecto a Batasuna, el documento afirma que esta formación "representa el trabajo rastrero de la violencia" y supervisa una serie de organizaciones en las que "sus militantes adquieren la graduación suficiente para matar".
En este sentido, el PP añade que la organización de la que es portavoz Arnaldo Otegi "forma parte del entramado que cultiva el odio en nuestra sociedad, justificando el asesinato, colaborando con los terroristas, recaudando fondos económicos para sus actuciones a través del chantaje y la extorsión, generando el terror en la calle".
Por este motivo, la moción concluye que "si para poner fin a la impunidad hay que declarar fuera de la ley a quien con sus actuaciones se sitúa al margen de la misma, el Estado tendrá la obligación de hacerlo sin contemplaciones".
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2002
NBC