LEY PARTIDOS. ACEBES CONESTA A IBARRETXE QUE SON LAS VICTIMAS QUIENES NECESITAN OXIGENO EN EL PAIS VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Angel Acebes, contestó hoy al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, que "a quienes les falta oxígeno en el País Vasco es a las víctimas del terrorismo", y que es "dramático" que el jefe del Gobierno vasco diga que ilegalizar Batasuna beneficiará a ETA.

Acebes, en un rueda de prensa para explicar la situación de la reforma de la Ley de Partidos que promueve el Ejecutivo, calificó de "profundo" error que el responsable de la comunidad vasca se pronuncie de esta manera.

El ministro aseguró que la afirmación de Ibarretxe de que ilegalizar Batasuna será un "balón de oxígeno" para la banda terrorista es "tanto como decir que el Código Penal no se puede aprobar porque a los delincuentes no les gustan las leyes que les persiguen".

El responsable de Justicia, que deendió la constitucionalidad de la reforma en marcha y que estimó positiva la acogida que está encontrando, censuró la actitud de los nacionalistas y les acusó de recurrir a la "mentira más obscena" para oponerse a la ilegalización de Batasuna.

A este respecto, destacó que es falso decir que se está buscando una vía administrativa para actuar contra la formación "abertzale" o que se intenta deslegitimar unas ideas.

CONNIVENCIA CON ETA

El ministro argumentó que la necesidad de actuar contra el patido que lidera Arnaldo Otegi la refuerzan varios episodios ocurridos en las últimas semanas, y que muestran la vinculación de la organización política con ETA.

En este sentido, citó los vivas a ETA dados por Otegi este domindo en una acto de su partido en Francia; el procesamiento en este mismo país del tesorero de Batasuna por presunra relación con banda terrorista; o que alguno de los últimos etarras detenidos en el País Vasco hubiese sido candidato batasuno en unas elecciones.

Destacó que ests hechos demuestran la "urgente necesidad" de la reforma de la Ley de Partidos, y que acometer estos cambios es un síntoma de "madurez democrática" de la sociedad española.

Asimismo, defendió que, debido a la trascendencia del paso que se va a dar, éste sea respaldado al máximo por los partidos políticos, el Gobierno y las instituciones, y que deberían ser todos "juntos" los que promovieran la ilegalización de Batasuna.

Añadió que el Gobierno está abierto a negociar con todos los partidos, ademásde con el PSOE, y que espera que este intercambio de opiniones se pueda llevar a cabo en la discusión parlamentaria.

En cuanto al trámite del anteproyecto que aprobó el Consejo de Ministros sobre los cambios de la Ley de Partidos, el ministro informó de que la semana pasada fue enviado al Consejo de Estado y al Consejo General del Poder Judicial para que estas instituciones aprueben con urgencia sus informes preceptivos.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2002
NBC