LEY DEL JURADO. LA APM RECHAZA LAS CRITICAS DE BELLOCH Y DICE QUE LAS ASOCIACIONES NUNCA PRETENDIERON NEGOCIAR

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) rechazó hoy las críticas lanzadas ayer por el ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, contra las asociaciones judiciales que abandonaron la mesa de negociación de la Ley del Jurado, a las que acusó de confundir su derecho a participar en la mesa con el de negociar.

El portavoz de la APM, Anel Calderón, rechazó esas imputaciones y afirmó a Servimedia que "nosotros no hemos pretendido nunca negociar ni suplantar al Parlamneto en la función que le es propia de elaborar las leyes".

"Nosotros sabíamos que íbamos a trabajar y a colaborar lealmente con el Ministerio de Justicia en todo lo que se nos pidiera", explicó Calderón. "Sabemos cuál es nuestro papel, nuestro papel es un papel de aportación, de colaboración y de crítica, pero nosotros no podemos suplantar al poder legislativo".

El ortavoz de la asociación conservadora dijo coincidir con Belloch en que las asociaciones no tienen la potestad negociadora, pero insistió en que "jamás hemos pensado que íbamos a suplantar al poder legislativo en una función que no es propia".

Explicó que la APM siempre ha ofrecido al Ministerio de Justicia "nuestra colaboración más leal y desinteresada para dar nuestros criterios, nuestros puntos de vista sobre la materia y si es posible enriquecer y mejorar los trabajos prelegislativos".

No obsante, precisó que si son convocados por el ministerio "no es para ser meros compañeros de viaje, sino para tener la oportunidad de decir las cosas que creemos que mejoran la institución del jurado".

Agregó que, sin embargo, so pretexto de regular el jurado, el Ministerio de Justicia está haciendo una reforma no prevista de parcelas enteras de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que afectan a la potestad investigadora del juez, cuestión que motivó su retirada de la mesa de negociación.

"No podemos aalar estas propuestas del ministerio y como creíamos que se nos había convocado para otra cosa, como creíamos que éramos incompatibles con lo que allí se estaba trabajando, decidimos levantarnos", explicó Calderón.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1994
S