LEY FUTBOL. EL PSOE LLEVA A ESTRASBURGO SUS CRITICAS A LA LEY DEL FUTBOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiputado socialista español Francisco Javier Sanz criticó al Gobierno de José María Aznar en el debate del Parlamento Europeo sobre la directiva "Televisión sin fronteras", por considerar que utiliza "como pretexto o coartada" esta la directiva contra los medios de comunicación españoles que no apoyan al Ejecutivo.
A juicio de Sanz, la directiva preserva el derecho a la libre información y defiende un equilibrio entre diferentes bienes jurídicos que quiere preservar, pero "la 'ley del fútbol' d Aznar es confiscatoria, retroactiva y representa un abuso de poder de un gobierno autoritario que ha desatado una guerra por dominar el sector de la televisión digital", afirmó.
El parlamentario consideró exagerado que en España el Gobierno haya propuesto una ley que da al fútbol la categoría de interés general, por encima de las retransmisiones culturales o educativas, y que haya propuesto la retransmisión en abierto de todos los partidos de fútbol. Este hecho fue considerado como innecesario por Jaier Sanz, ya que España es el Estado miembro donde se retransmiten más partidos gratuitamente y en directo durante el fin de semana.
El eurodiutado concluyó diciendo que esta ley se usa de manera persecutoria contra los medios contrarios al Gobierno, lo que la convierte en "una ley autoritaria que no se había visto en los últimos 20 años en España".
"TELEVISION SIN FRONTERAS"
El Parlamento Europeo aprobó hoy el texto común del Comité de Conciliación relativo a la modificacion de la directiva "Tlevisión sin fronteras", que recoge, entre otros aspectos, un aumento de las disposiciones relativas a la protección de menores.
La directiva señala que en el plazo de un año la Comisión y las autoridades competentes de los Estados miembros llevarán a cabo una investigación sobre las ventajas y los inconvenientes de las medidas que faciliten el control de los padres.
El estudio que se plantea en la propuesta estará destinado a conseguir que se identifiquen los peligros de los programas de televisón para los jóvenes y deberá examinar la puesta en marcha de filtros, el estímulo de políticas familiares de televisión y de otras medidas de educación y de sensibilización.
El texto aprobado también garantiza el libre acceso de los ciudadanos a los eventos deportivos de gran importancia. Para conseguir ese acceso, se incluye una disposición en la que se prevé la redacción de listas voluntarias que cada Estado deberá fijar en un plazo determinado sobre los acontecimientos a los que se da esta considerción.
El eurodiputado español Gerardo Galeote, uno de los ponentes del informe, explicó durante el debate parlamentario que en la propuesta también se han recogido dos elementos esenciales para promover la industria audiovisual: el fenómeno de la produccón a través de un mecanismo comunitario, por ejemplo un fondo de garantía, y el impulso a las producciones independientes.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1997
J