LEY FUTBOL. CCOO DUDA DE LA LEGALIDAD DE LA LEY DEL FUTBOL Y Y CRITICA LA CONDUCTA "AUTORITARIA" DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato de Comunicación de CCOO (Fespace-CCOO) considera que el proyecto de ley del fútbol aprobado ayer en el Congreso de los Diputados "es de dudosa legalidad y revela la conducta autoritaria del Gobierno hacia los medios de comunicación que no controla".

E un comunicado difundido hoy, CCOO señala que el hecho "más lamentable" de todo este asunto es que, "conociendo el verdadero objetivo del Gobierno -recuperar a través del BOE una parte del 'negocio' para su plataforma digital que no supieron o no pudieron pactar con los operadores en su día-, una fuerza de izquierda conceda a la derecha el apoyo para un proyecto como el aprobado ayer".

A juicio de CCOO, en el Parlamento no se habló ayer de intereses generales de los ciudadanos, sino "de intereses comeciales de los grandes grupos de comunidación", por lo que cree que "no es de recibo desde el punto de vista cultural y político atribuir al fútbol carácter de derecho fundamental y, en función de ello, aplicar incluso la retroactividad en la explotación de los derechos de dicho espectáculo".

Para el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, con esta ley el Gobierno de Aznar "emula comportamientos antidemocráticos hacia los medios de comunicación, similares a los contenidos en la famosa 'ley Fraga', perocon la gravedad de que lo hace 31 años después en una sociedad democrática en la que ya nadie debe -o debería- estan pendiente del 'Ministerio de Información' para llevar adelante proyectos informativos".

CCOO no considera creíble que el Gobierno presente esta ley como instrumento contra el monopolio informativo. En su opinión, es "un sarcasmo atribuir a la derecha española y a empresas como Televisa vocación antimonopolio en el ámbito de la comunicación, cuando su razón de ser y de actuar les sitúa a otro lado de las barricadas".

Fespace-CCOO advierte, además, que el proyecto de ley de Retransmisiones Deportivas debería modificar su denominación y objetivos para regular también otros acontecimientos de interés cultural. Este sindicato anunció que está valorando la posibilidad de crear un Consejo de la Comunicación, con amplia representación profesional y social, para evaluar y decidir sobre este tipo de asuntos.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1997
NLV