LEY FUTBOL. CASCOS GARANTIZA QUE EL ESTADO NO PAGARA INDEMNIZACIONES, PORQUE LA LEY NO ES EXPROPIATORIA NI RETROACTIVA
- El vicepresidente dice a los clubes que muy pronto comprobarán que la ley "revaloriza" sus derechos
- Define a Audiovisual Sport como un "cártel" de compradores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, garantizó hoy que el Estado no pagará indemnizaciones a Canal Satélite Digital por la pérdida de sus exclusivas en la televisión de "pago por consumo" como consecuencia de la "ley del fútbol", porque esta norma no expropia ningún derecho adquirido.
En rueda de prensa tras la aprobación d la ley por el pleno del Congreso, el vicepresidente afirmó que la cesión de unas "conductas abusivas y prohibidas", tal y como venía ocurriendo ahora por parte de Audiovisual Sport, "no da derecho a indemnización", como sostienen algunos grupos parlamentarios de la oposición.
Alvarez Cascos dijo que el Gobierno se felicita por la aprobación definitiva de la ley, porque es un proyecto que garantiza la libertad de empresa "frente a cualquier uso abusivo".
Además, destacó que abre el mercado de losderechos del fútbol de tal manera que muy pronto los clubes comprobarán que sus expectativas de ventas de esos derechos se ven sensiblemente mejoradas por el incremento de la competencia, desmintiéndose así sus temores iniciales.
El vicepresidente reiteró su convencimiento de que la ley no es retroactiva, porque ninguno de sus preceptos así lo contempla, "y mucho menos es expropiatoria".
Cascos volvió a criticar a Audiovisual Sport, al que definió como un "cártel de compradores", por no haber envado todavía al Parlamento los acuerdos de reparto de derechos que alcanzaron la pasada Nochebuena.
Con vistas a la aplicación de la ley, explicó que la moratoria de un año introducida en el Senado en una enmienda de Izquierda Unida sólo afectará a los operadores de "pago por visión", y no al resto de partidos, que sí se verán ya afectados por el catálogo que elabore el Consejo Regulador de Emisiones Deportivas en cuanto se ponga en marcha.
Respecto al cambio de día de los partidos de los sábados,consideró que el traslado a los domingos puede ser muy positivo para conciliar los intereses deportivos con los del sector de la hostelería, que se queja desde hace tiempo del perjuicio que le ocasiona a sus intereses el fútbol televisado en la tarde de los sábados.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
JRN