LA LEY DE FINANCIACION EDUCATIVA, APLAZADA A LA PROXIMA LEGISLATURA

- Esta es la primera ley marco promovida por iniciativa popular, con 600.000 firmas

MADRID
SERVIMEDIA

La junta de portavoces de Educación del Congreso decidió hoy aplazar a la próxima legislatura la tramitación de la ley marco de Financiación del Sistema Educativo, la primera propuesta de ley presentada en el Cngreso por iniciativa popular, con 600.000 firmas.

Según señalaron hoy a Servimedia fuentes parlamentarias, los grupos del PSOE y CiU propusieron el aplazamiento para que el debate de la ley no quedara interrumpido por la disolución de las Cámaras. Los grupos han atendido finalmente a la petición del sindicato CCOO, promotor de las 600.000 firmas, que pidió dejar el debate para la VI legislatura.

La proposición de ley marco presentada a iniciativa popular persigue la aprobación de un Plan Naciona de Financiación Educativa que equipare en ocho años el gasto público educativo de España al del resto de los países de la Unión Europea.

Fernando Lezcano, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, señaló a Servimedia que la finalidad prioritaria de la ley es lograr que el presupuesto educativo "no quede mermado por crisis económicas ni políticas" y que "garantice la calidad de la enseñanza sea cual sea el partido que presida el Gobierno".

La ley prevé la constitución de una Comisón de Financiación encargada de elaborar el plan nacional, en la que participarían todas las administraciones educativas, y de un Consejo Asesor, en el que estarían todas las administraciones, universidades públicas, sindicatos y otras organizaciones educativas.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1995
F